PRODUCCIÓN ESCRITA DE LOS NIÑOS



MARISOL LA NIÑA QUE ENCANTABA LA LAGUNA
Había una vez una niña de ojos azules como el mar, labios rojos como las rosas y cabello rubio como el sol, y se llamaba Marisol. Ella vivía con su madre quien era una vieja bruja y su padre quien era un leñador.
Un día cualquiera Marisol salió a cortar unas fresas y su madre se quedó en casa cuando de pronto se desmayó. En esos momentos Marisol llegó y trató de ayudarla pero su madre ya casi moría. En su agonía, le dio un don a Marisol: poder encantar la laguna la cual quedaba muy cerca a su casa. Desde entonces, cada persona que toma de esa agua dicen, se convierte en asno.
Autor:
LUISA ALMEIDA LIZARAZO
Grado quinto 2013


MORISCA EL DUEÑO DE LA REPRESA EL DUENDE
En una vereda llamada el dunde, cruzaba una quebrada llamada la honda que formaba una maravillosa represa. Allí vivía morisca un hermoso  cocodrilo que brillaba al darle su espalda al sol.
Bajo el agua, todos los peces lo miraban con temor ya que por su aspecto feroz pareciese que se los iba a comer. Lo que no sabían era que morisca, solo pretendía conseguir la amistad de todos ellos. Su apariencia era terrorífica pero en realidad era muy tierno.
Cierto día, unos malvados pescadores se dieron a la tarea de atraparlo para vender su piel, pero cuando los habitantes se dieron cuenta, impidieron su caza ya que morisca había nacido y crecido en esta represa, y era el único sobreviviente en su especie. Morisca al ver el amor que le tenía la gente, se sintió tan contento que vivió feliz por siempre.
Autor: 
KAREN JULIANA MERCHAN V.
Grado: tercero 2013


UNA NOCHE DE PASEO
Había una vez un señor llamado Luis Antonio. A él le gustaba ir de paseo en la noche y le gustaba contar las estrellas y mirar la luna. Pero un día Luis esperó la noche para mirar las estrellas y la hermosa luna, pero la noche no regresó. Luis se puso muy triste. Pasó un mes, dos meses y la noche no regresaba. Luis se sentó en una roca, se puso a explorar el cielo cuando ese día iba poco a poco oscureciendo. Luis se puso muy feliz y cada noche iba en su carro de paseo a mirar la luna y las hermosas estrellas.
Autor: 
JESSICA TATIANA SANTOS CARRILLO
Grado tercero 2013


LA ROSA MÁGICA
Había una vez una rosa mágica que nadie podía coger porque vivía en una cueva muy escondida. Muchos intentaron encontrarla pero nadie pudo. Pasaron unos años y el hecho se fue olvidando, pero al mismo tiempo se fue convirtiendo en leyenda. Después una niña leyó en un libro y se quiso aventurar para ver si la encontraba. Entonces, buscó un mapa y alistó todo lo que tenía y se aventuró en el bosque. Buscó en los valles, ciénagas, colinas, llanuras y hasta montañas, hasta que encontró una pequeña cueva. Ahí sería donde encontraría la rosa mágica. Se devolvió para que alguien le ayudara a levantar la roca que estaba frente a la cueva, entonces los hombres la levantaron y por fin liberaron a la flor mágica; entonces ella tomó un pétalo y se fue sonriendo. Cuando llegó les mostró el pétalo y algunas fotografías que tomó a su familia. Fue tanta la emoción que hicieron una fiesta y echaron el pétalo a una bebida y se sintió maravilloso porque esa era la rosa mágica para curar todas y cada una de la enfermedades. Entonces, les dieron a todos un poquito y se curaron. Desde ese día en el planeta tierra todos vivieron felices por siempre.
Autor: 
LAURA DELGADO RIOS 
Grado Quinto 2013


ALBERTO UN EXTRAÑO EN EL PAIS DE ROSALBA
Había una vez una muchacha llamada Rosalba. Ella era una joven muy amable, respetuosa y no hablaba con extraños. Ella no estudiaba porque trabajaba. Vivía en un país mal gobernado donde solo tenían oportunidad de estudiar los hijos de los gobernantes.
Un día como todos los días se levantó temprano para ir al trabajo y al entrar al baño, encontró a un ser muy extraño de ojos grandes, nariz aguda, cabeza grande y dos antenitas. Era de color verde. Rosalba al verlo se asustó mucho y salió dando gritos. Al paso de unos minuto se acercó nuevamente y al abrir la puerta el extraño le dijo:
-          ¡No tengas miedo. Me llamo Alberto y vengo de Júpiter, viajaba para mercurio pero  me quedé sin combustible. Hace algunos días que aterricé acá de emergencia, y en el poco tiempo que he estado me he dado cuenta que hay muchas riquezas que no son compartidas con los necesitados, porque fui a pedirle ayuda al gobernante del país y fue muy grosero me dijo que aunque me disfrazara de extraterrestre no iba a compartir nada!
Entonces Rosalba le dijo que le ayudaba a conseguir el combustible y que él les enseñara a gobernar bien.
Fue así que Rosalba se puso en la tarea de Buscarlo y llevárselo. Luego, él se fue a la casa del gobernante y le dijo que si no ayudaba a la gente pobre él llamaba a sus amigos y armaban una guerra contra ese país, a lo que el gobernante le respondió:
-          ¿Qué debo hacer para cumplir con todo esto?...
Alberto mirándolo a la cara le dijo que llamara a toda la gente y que ellos eligieran un gobernante, y así se hizo y la gente eligió a un campesino, Alberto le enseñó cómo utilizar los recursos para el bien de todos.
El día que Alberto se fue Rosalba le dio las gracias por su ayuda. Ahora, ella podía empezar sus estudios y Alberto continuo su viaje feliz porque había ayudado al país de Rosalba.
Autor:
JESSICA TATIANA SANTOS CARRILLO
Grado: Tercero 2013


UN ACCIDENTE EN UNA NOCHE LLUVIOSA
Érase una vez una familia de ardillas que vivía en un enorme roble que además era frondoso. Allí, dicha familia había vivido por mucho tiempo.
Un día, la familia decidió salir a buscar unas nueces para el invierno que se acercaba, pero de pronto se dieron cuenta que la noche ya había llegado. Al persuadirse de que estaban muy lejos de casa, que ya iba a empezar a llover y que los árboles empezaban a mojarse, se preocuparon mucho pues no podrían regresar ya que se resbalarían. Pero el más arriesgado de los integrantes, se lanzó a la aventura y en un instante resbaló y sus padres y hermanos no pidieron salvarlo de caer. Al parecer, no le había pasado nada. Sin embargo, tuvieron que llevarlo hasta la casa a donde lo cuidaron.
Al llegar la primavera, despertó y se sentía como si nunca hubiera sucedido nada.
Sus familiares le preguntaban:
-          ¿No te cuerdas de aquel accidente en esa noche lluviosa? Él  contestaba que no se acordaba de nada.
Sus padres le llamaron la atención, y le dijeron que no se volviera a arriesgar sin medir las consecuencias.
Autor:
KAREN JULINA MERCHAN VELASQUEZ
Grado Tercero 2013


ARMANDO EL NIÑO QUE ENCONTRÓ EL LINGOTE DE ORO BAJO LA ARENA DE LA PLAYA
Había una vez un niño llamado Armando, a él le gustaba jugar con la arena de la playa. Él tenía una hermana llamada Sara, quien también se divertía mucho jugando allí.
Un día, el niño y su hermana se fueron a jugar en la arena, empezaron a castillos y edificios con sus botes y palas. De repente, en uno de los baldes, salió un lingote de oro. Armando junto a su hermana salieron corriendo a mostrárselo a sus padres. Ellos quedaron asombrados y les preguntaron de dónde habían sacado eso. Sin pensarlo dos veces Armando les dijo que lo habían encontrado en la arena de la playa. De inmediato lo llevaron a un museo y no pidieron nada excepto una cosa: “La paz”.
Los señores administradores del museo, quedaron con la boca abierta. Sin embargo, todos desconocían que el lingote tenía un tinte mágico y escuchó lo que ello pidieron, llevándoles el sueño a la realidad.
Un  tiempo después Armando y sus familiares estaban viviendo en un país de paz, amor y libertad.
Autor:
LUISA ALEMIDA LIZARAZO
Grado Quinto 2013


BUCANELAS LA INDIA QUE VIVÍA BAJO EL MAR
Había una vez una mujer que vivía bajo el mar llamada Bucanelas. Era muy hermosa de ojos grandes, azules, una sonrisa cautivadora y un cabello dorado como el oro. Desde luego, era muy feliz pues vivía junto a sus padres.
Un día, decidió salir a la tierra, cosa que le tenían prohibida debido al peligro que correría. Sin embargo, se aventuró cuando de repente, la atraparon ya que era una sirena. Pero al tocar el piso, su cola se convirtió en pies. Los hombres que la tomaron, se la llevaron a un lugar escondido para que nadie supiera que ellos la tenían.
Un día Leticio quien vivía cerca de donde la tenían, se había dado cuenta de las fechorías de aquellos hombres y la rescató. La llevó junto al mar y le pidió que se casaran, pero ella le dijo que no podía porque vivía en el fondo del mar y él no podría vivir allí. Entonces se despidieron quedando ambos muy tristes pero con la alegría que ahora los dos estaban a salvo de todos los peligros.
Bucanelas regresó a su hogar y de vez en cuando sale a la superficie para mirar el lugar donde tuvo su primer encuentro amoroso.
Autor.
CAMILA MORENO PEREZ
Grado Quinto 2013


UN AMOR QUE FLORECIÓ TARDÍAMENTE 
Andrea, hermosa niña, de ojos verdes como las hojas, labios rojos como las rosas, cabellos rubios como el sol, vivía enamorada de su novio Andrés, cuando tristemente debieron separarse porque Andrea debió trasladarse a otra ciudad.
Pasados unos años, mutuamente se buscaron, pero no fue posible que se encontraran y debieron pasar el resto de sus días separados, sin conocer el uno la suerte del otro.
Empezando su vejez, Andrea fue recluida en un ancianato en donde cada vez que charlaba con sus compañeros le comentaba sobre el gran amor de su juventud.
Un día, en el ancianato, un hombre se le acercó y ella al oír esa voz  sintió una sensación que la hizo regresar varios años de su vida. Le preguntó al hombre cuál era su nombre y que sorpresa cuando él le respondió: “me llamo Andrés”. Después de una larga charla se dieron cuenta que cada uno había sido el eterno amor de la vida del otro. Decidieron nuevamente iniciar el noviazgo pero esta vez desde su ancianidad. Pero nuevamente la felicidad se vio frustrada pues a Andrés le dio un infarto y murió.
Cada noche Andrea, sintiéndose ahora muy sola, antes de acostarse reza por el descanso eterno del alma de Andrés.
Autor:
LUISA ALMEIDA LIZARAZO
Grado Quinto 2013



EL NIÑO QUE DECIA MENTIRAS A SUS PADRES Y PROFESORES.
Había una vez un niño llamado Antonio con once años de edad, alto, delgado, de cabello color café y que le gustaba mucho la televisión. Vivía con sus padres Pablo y Marcela. Un día Antonio quien le gustaba pasarla bien sin hacer muchas cosas,  les dijo a sus padres que casi nunca le dejaban tareas en la escuela. De la misma manera hizo con sus profesores a quienes les decía que sus padres lo ponían a trabajar y casi no le quedaba tiempo para hacer sus tares. Uno de los profesores que no creía tanto en la versión de Antonio, decidió visitar a los padres del niño sin previo aviso. Llegó hasta la humilde casa y pidió una explicación a los padres de Antonio de por qué el niño nunca llevaba tareas aduciendo que ellos lo ponían a trabajar en todos los momentos libres.
Los padres de Antonio se hacían cruces y mirando y recriminando con firmeza a Antonio le dijeron que sustentara si era cierto lo que le decía a sus profesores. Antonio con cara avergonzada por la mentira, manifestó que sus padres nunca lo ponían a hacer nada diferente a estudiar pero que a él le fascinaba la televisión y que era allí donde invertía la mayor parte del tiempo libre.
El profesor en una reunión manifestó toda la situación de Antonio, y decidieron que debía perder el año escolar. Los padres del niño recibieron con decepción la noticia, pero la acataron.
Al año siguiente Antonio aprendió la lección y se puso las pilas desde el principio. Ahora se dedica más al estudio y menos a  la televisión. Abandonó las mentiras pues se dio cuenta que de estas no queda nada bueno y ayuda a sus padres cuando le sobra tiempo.
Autor,
KEVIN ALEXANDER SANDOVAL GUERRA
Grado Quinto 2013


CAMILO, EL NIÑO ALEGRE Y FELIZ QUE APRENDIO A QUERER LA VIDA EN SU HOGAR
En una hermosa granja llamada kafear vivía un niño llamado Camilo, junto con su madre Teresa, su padre Alberto y sus hermanos David y Michel.
Camilo ayudaba a sus padres los fines de semana en los oficios de la granja y cuando terminaba los quehaceres, pedía permiso para salir a jugar con sus amigos: Dana, Cristofer y Zuly. Su madre, siempre le daba un tiempo y Camilo sabía que debía cumplirlo, pues luego tomaría una ducha y haría sus tareas, para así salir al otro día de paseo con su familia a la cascada que se encontraba en la finca de su abuela Carmen.
Llegado el día siguiente, Camilo al igual que todos, madrugó ansioso para Salir. Cuando llegaron a la casa de la abuela, ésta ya se encontraba lista, así que se dirigieron todos a la famosa cascada. Camilo, al ver tanta hermosura no dudó en meterse al agua, pero lo que nadie se imaginaba era que allí en el fondo, había un enorme remolino que absorbía rápidamente. Su padre al ver lo que sucedía se lanzó  y tomándolo del cabello lo rescató de aquel terrible remolino. Cuando Camilo despertó, abrazó a sus padres y de rodillas dio gracias a Dios por darle una nueva oportunidad de vida junto a su familia y compartir en un hogar alegre y feliz.
Autor: 
JESSICA TATIANA SANTOS CARRILLO
Grado Tercero 2013


LA TRISTE HISTORIA DE JULIAN Y NATALIA
Había una vez dos amigos llamados  Julián y Natalia. Ambos compartían muchas aventuras y estudiaban en el mismo colegio, en el mismo grado. Era tan buena la relación que un día decidieron se novios manteniendo por tiempo una relación muy bonita.
Un día en el pueblo donde vivían sucedió una tormenta muy fuerte, cayeron rayos, relámpagos y poquito a poco, se iba inundando el pueblo, el río se desbordó y la inundación alcanzó los tres metros de altura. Julián y Natalia permanecían subidos en una tabla.
Afanado por la situación Julián le dijo a Natalia que ya venía, iba a buscar ayuda. Se bajó de la tabla y el agua poco a poco lo fue tapando. Angustiada Natalia esperaba y esperaba y nunca regresó. Después de un rato, sintió una lancha que se acercaba. Ella gritó con todas sus fuerzas:
-Auxilio, auxilio… el lanchero escuchando el grito se dirigió inmediatamente a donde se encontraba Natalia.   Mi novio se hundió hace rato y no ha vuelto a salir ayúdenme por favor. El lanchero se tiró a donde Natalia le indicó y estuvo unos minutos bajo el agua sin encontrar señales de Julián. Salió cansado y dijo que tocaba esperar a que la inundación bajara. Angustiada y dolorida por la pérdida de su novio, Natalia no hizo otra cosa que llorar… Pasaron dos días, la inundación se secó y Natalia salió a buscar a su querido novio. Al poco rato lo encontró muerto. Natalia no salía de su asombro triste lloraba y lloraba, y solo se consolaba con los recuerdos de aquel amor inolvidable.
Autor,
JULIAN SANTOS CARRILLO
Grado quinto 2013


MERCURIO SERA EL BASURERO DE LA TIERRA
Había una vez un país alegre con sus gentes cálidas y amenas pero viviendo en un ambiente cada vez más contaminado.
Un día un científico llamado Antonio preocupado ante la contaminación de la tierra, propuso como solución sacar la basura del planeta y llevarla a otro cercano. Otros que lo escuchaban atentos, propusieron llevarla a mercurio.
-          Me parece buena idea dijo uno de los científicos, pero tendremos que crear una nave que no se queme, pues la cercanía al sol la derretiría.
Se pusieron en la tarea de inventarla y al mes habían hecho dos naves para llevarla.
Las Cargaron y salieron en su viaje por el espacio, pero cuando iban pasando por Venus, una de ellas se quedó sin combustible y tuvieron que aterrizar allí. Sacaron la basura y esperaron que la otra nave llegara. Como esta traía suficiente combustible, la llenaron nuevamente y dividieron la basura, siguiendo el rumbo planeado.
Llegaron a Mercurio, botaron la basura y regresaron.
Ahora hay muchas naves y cuando la tierra se llena de basura, la sacan en las naves interplanetarias cada vez más modernas.
Autor,
KEVIN GUERRA SANDOVAL
Grado quinto 2013


MARTHA LA LECHUGUINA GRACIOSA
Érase una vez en una huerta casera, habían lechugas, pero había algo muy fabuloso: “las lechugas hablaban”. En ellas se encontraba una que era muy graciosa, a ella la llamaban Martha y los patrones de la huerta la querían mucho, pero un señor que vino a comprar se llevó tres matas de lechuga y entre ellas a Martha la graciosa.
Tan pronto se la llevaron los patrones empezaron a extrañarla y cuando Martha iba en el carro salió por una ventana,  en ese momento pasaba la hija de los patrones en una cicla ya que se dirigía hacia la huerta. Martha se fue rodando y saltó a la cicla. Cuando llegó a la huerta los patrones la vieron llegar, la cogieron, la abrazaron, la volvieron a sembrar y le hicieron una fiesta y Martha y sus amigas lechugas vivieron felices para siempre.
Autor:
JESSICA SANTOS CARRILLO
Grado tercero. 2013


 UNA HISTORIA PARA  RECORDAR
Hola amiguitos les voy a contar algo que me contó mi abuelo. Yo le pregunté:
¿Por qué el perro es el mejor amigo de los humanos?
Mi abuelo me contestó que había una vez un lago muy grande casi como el mar con agua cristalina muy clara de color celeste y que los animales podían tomar de ella y no les hacía daño. Pero llegaron a este lago unos seres extraños llamados “Humanos”  que eran diferentes a todos los animales que habitaban el lago porque no caminaban en cuatro patas sino en dos. Ellos llegaron a talar árboles, matar animales mejor dicho a acabar con toda la armonía que había en ese lugar. Un día el agua cansada de ser tan maltratada se comunicó con un animal llamado el perro de la pradera y le dijo:
-       ¡Amigo por favor ayúdeme yo he sido amiga de todos ustedes y les he ayudado en muchas ocasiones. Porque desde que llegaron los humanos me he sentido muy enferma ellos me necesitan y a cambio me están arrojando desechos plásticos, latas, basuras y combustibles que están matando los peces y están acabando árboles y animales. Por favor dígales que se detengan que no talen más árboles porque esa es mi fuente de vida y me estoy acabando poco a poco!
El perro le dijo:
-       “No te preocupes que yo le voy a ayudar”. Entonces el perro se fue a decirle a los humanos que por favor dejaran de talar árboles, matar animales y lo más importante que no arrojaran más desechos sobre el agua porque la estaban acabando y cuando ellos se dieran cuenta ya no iba a haber más agua buena para consumir.
Pero por más que el perro se esforzó los humanos no le entendían. Entonces el perro por un tiempo pensó y pensó como podría hacer para que le entendieran, entonces se hizo el mejor amigo de los humanos y aprendió a decir guao, guao. 
Cierto día el perro estaba cansado de que no le entendieran, se encontró con un niño que estaba jugando y entonces el perro le dijo:
-       ¡Hola! En el idioma de los perros y el niño le contesto.
El perro se alegró porque por fin alguien le entendió y entones le dijo lo enferma que estaba el agua. El niño le dijo:
-       ¡No te preocupes, yo les diré a todos que la cuidemos para que no se nos acabe!
Pero cuando el perro volvió a donde su amiga el agua, era demasiado tarde porque la encontró mucho más enferma, y donde antes era agua encontró pueblos, ciudades y el agua en los lagos pequeños y otra poca se escondía dentro de la tierra para purificarse pero la tierra también estaba contaminada y el agua salía amarilla ya no era color celeste tampoco era cristalina.
Cuando mi abuelo terminó de contar la historia  entendí que esa agua amarilla en vez de salir clara, es el agua que nos estamos tomando.
-       ¡Por eso amiguitos, digámosle a nuestros padres y vecinos o, mejor a todo el mundo que cuando el perro nos diga “guau, guau” nos acordemos de cuidar nuestra fuente de vida.
Entonces no la maltratemos, ni talemos árboles, cuidemos toda la naturaleza porque es nuestra fuente de vida y no queremos que se nos acabe. ¿Verdad?...
Autor:
JULIAN DAVID SANTOS CARRILLO
Grado cuarto 2012


MARIANA UNA MONJA CON UN CORAZON LLENO DE AMOR

Había una vez una niña llamada Mariana, ella vivía con sus padres en un pueblo llamado Desleí donde vivían muy felices. Mariana  quería ser monja y tenía una amiga que no hacía  sino pensar que iba hacer cuando fuera grande, Mariana le sugerió:
-          ¿Por qué no eres monja como lo quiero ser yo?... Ella le contestó:
-           Porque  mis padres no tienen dinero. Me va tocar trabajar para ayudarlos a conseguir la comida.  Poco después los padres de la amiga murieron, y ella desesperada se ahorco. Mariana muy triste se fue  a un convento a estudiar para ser monja, al poco tiempo Mariana escaló y llegó a superiora.
Un día salió a comprar comida para las demás cuando vio una niña buscando comida en un basurero,  le dio lastima  y se la llevo a un centro comercial  allí le  compro ropa, después la llevo a comer, y la invitó al orfanato y le pregunto su nombre, ella le dijo que se llamaba Camila. La niña creció  y se convirtió en monja.
Un tiempo después Camila salió con Mariana y  vio un muchacho muy simpático. Camila se le acercó lentamente y le pregunto:
- ¿cómo te llamas? y el respondió Javier. Sin pensarlo se  enamoró profundamente de él pero algo los separaba: “Camila era monja”. Con el tiempo,  Camila se retiró del orfanato para conquistar a Javier pero una sorpresa la esperaba: “Javier ya era casado”. Mariana estaba muy triste porque Camila había crecido y la había dejado, pero algo si sabía que hasta que muriera iba  tener su corazón lleno de amor para los demás  y también sabía que cundo muriera desde el cielo iba  proteger a su hijita adoptiva.
De Camila se cuenta que anduvo por toda la ciudad buscando a su madre adoptiva.
Autores:
LUISA ALMEIDA LIZARAZO Y LAURA DELGADO RÍOS
Grado quinto 2013


UN CASTIGO UN POCO DOLOROSO
Había una vez un pueblo muy tranquilo donde la gente era muy unida, unas personas con muy malas costumbres: viciosos, maleducados, groseros y a los jóvenes los estaban llevando por el mal camino.
Los habitantes del pueblo, estaban cansados con ese problema y entonces se reunieron para encontrar una solución y de paso darles un castigo. Reunieron a aquellos muchachos y les dijeron que si no cumplían con la tarea que le iban a poner los echaban del pueblo. Entonces ellos sin saber que era aceptaron porque en ningún lado los querían. Los tuvieron seis días sin comer solo les daban agua, además tenían que barrer las calles, recoger cuanta basura había y ayudar a quien lo necesitara quedándose además a la intemperie.
Al pasar los seis días, estaban muy agotados, entonces entendieron que debían portarse bien y dejar las malas costumbres. Los habitantes del pueblo quedaron satisfechos y decidieron aceptarlos. Desde entonces volvió la calma al pueblo y la gente estuvo muy contenta porque habían podido enderezarles el camino a esas personas e hicieron una gran fiesta y vivieron felices por siempre.
Autor:
JAVIER ALONSO GONZALEZ MORENO
Grado tercero 2013


UNA LUZ AL FINAL DEL CAMINO
Había una vez un niño llamado Eduardo que vivía con su hermano Fernando y sus padres Luis y Marcela en una ciudad llamada Dos Palmas. A ellos les gustaba salir a dar una vuelta por la ciudad en el carro. Una noche estaban de paseo en su carro y se apagaron las luces. Cada vez que avanzaban se volvía más oscura la carretera, hasta que se salieron y se estrellaron con un árbol y se perdieron. De repente vieron una luz y la siguieron, tardando  dos horas en llegar a donde la vieron pero ya no estaba. Entonces, vieron que iba pasando un carro y le pidieron que los llevara.
Al día siguiente fueron a ver que era esa luz tan extraña, pero nadie dio razón. Desde luego, decidieron olvidar lo que había sucedido.
Autor:
KEVIN ALEXANDER SANDOVAL GUERRA
Grado quinto 2013


TODOS DICEN QUE EL DESTELLO DE LUZ QUE CRUZO EL CIELO NO ERA UNA NAVE TERRESTRE
En un lindo pueblo llamado los Laureles hace muchos años, vivía un joven llamado Luis que le gustaba salir todas las noches a disfrutar de las hermosas canciones que tocaba un humilde anciano. Al anciano le gustaba tocar y cantar y así era feliz porque lo hacía con mucho amor porque se sentía útil.
Todo andaba bien pero una noche sucedió algo inesperado. El anciano, vio una luz muy extraña que estaba en el cielo. Desde luego la mayoría de la gente también la vio, parecía como si fuera una nave.
Al siguiente día el joven Luis le pregunto al anciano por qué la gente estaba como asustada. El anciano le contestó que la noche anterior habían visto una luz en el cielo muy extraña y grande que parecía una estrella pero que estaba por probarse.
Al poco tiempo, la gente se fue acostumbrando a aquella luz inmensa que salía todas las noches. Esto llamó la atención de un astrónomo quien trajo aparatos y llego a la conclusión que en realidad era una estrella, una estrella que solo se veía desde aquel lejano pueblo. Desde aquel entonces el anciano solo canta canciones en donde se nombra la belleza de las estrellas y Luis sale a escuchar y mirar a lo alto aquella maravilla de Dios.
Autor,
BRAYAN PIMIENTO CHAPARRO
Grado tercero. 2013


FLORENCIO RECIBIO UNA DESCARGA ELECTRICA
Florencio era un niño que desde temprano soñaba con ser el mejor electricista del mundo. Pasó un tiempo y cumplió sus dieciocho años y fue en busca de trabajo a la ciudad como electricista. Consiguió trabajo en una empresa de luz. Aquel trabajo era el sueño de Florencio.
Un día Florencio estaba descansando en su casa cuando le sonó el teléfono, era su jefe para informarle que en un barrio se había ido la luz y él tenía que ir a arreglarla. Pero con lo que no contaba era que iba destino a su muerte. Florencio estaba ya arreglando la luz y no se dio cuenta que se iba acercando a un cable cortado, puso su mano sobre el cable y se electrocutó.  Su muerte fue tan trágica que su jefe sello la empresa y ahora llora a su trabajador.
Autor:
LUISA ALMEIDA LIZARAZO
Grado quinto 2013


EL PERRO QUE MORDIO A JULIANA NO ESTABA VACUNADO
Había una vez una niña llamada Juliana. A ella le gustaba ir a la casa de su abuela pero siempre le tocaba pasar por una casa donde había un perro bravo y que no estaba vacunado.
Un día que venía distraída el perro la atacó y la mordió dando la casualidad de que  en esos momentos llegaran sus padres y la encontraron tirada en el piso. Juliana muy herida fue llevada por sus padres al médico y la internaron en la clínica. Casi muerta le empezaron a aplicar la inyecciones para evitar el virus de la rabia. Pasaron días y días pero Juliana no mejoraba.
Un día juliana se levantó mejor, la llevaron a la casa y se fue mejorando hasta que se recuperó totalmente. Juliana nunca olvidó aquel día en que un perro casi la mata.
Autor:
CARLOS CRUZ DELGADO
Grado cuarto 2013


UNA CORRIDA DE TOROS SIN BARRERAS
Había una vez un señor que se llamaba Javier. Él vivía en un pueblo llamado Futamanduco. Javier tenía un toro que era muy bravo, tanto que al que veía se le mandaba. Javier le había puesto por nombre bravucón.
Un día, dijeron que había una corrida de toros en el pueblo, Javier llevó a bravucón. Cuando llegaron dijeron que empezaran a correr. Cuando bravucón estaba corriendo se enojó porque la gente estaba gritando entonces el toro se fue hacia la multitud y corneó a un señor que era amigo de Javier y se llamaba David. Cuando Javier iba a detener el toro, recibió una cornada en el pecho y a Javier lo llevaron a la clínica y los doctores hicieron todo lo posible para salvarlo pero desafortunadamente falleció. Llamaron a la policía y cuando ellos llegaron se llevaron al toro y David fue llevado a la clínica.
Luego de cuatro años, David estaba en silla de ruedas debido a las cornadas de bravucón  cuando se enteró en la televisión que bravucón había muerto porque se había escapado del zoológico hacia la selva en donde un cazador le disparó y lo mató.
David se sintió muy triste. Entonces para que le pasara la tristeza decidió comprar un cachorro y prometió no llevar su perro a peleas y David vivió feliz.
Autor:
JESSICA TATIANA SANTOS CARRILLO
Grado tercero. 2013


EL BOSQUE ENCANTADO
Había una vez un niño llamado Fernando que vivía con su hermano Luis y sus padres Miguel y Marcela en el campo. Allí tenía un gran jardín con muchas flores. Al lado de la casa había un bosque.
Un día los dos hermanos fueron allí, entraron y en muy poco tiempo se encontraban perdidos sin encontrar la salida. Llegada la noche vieron como lo árboles empezaron a caminar y que los habían encerrado en jaulas de madera. Los árboles les dijeron que necesitaban ayuda para derrotar a un brujo malvado. Los dos hermanos les contestaron que ellos les ayudarían pero que les dijeran por donde salir. Así entonces los dos hermanos cumplieron lo que prometieron y en efecto los árboles les ayudaron a salir de allí. Desde ese día, acuden al bosque para encontrarse con los árboles,  hablar con ellos y recordar la derrota del brujo en la que ellos habían sido protagonistas.
Autor:
KEVIN ALEXANDER SANDOVAL GUERRA
Grado quinto. 2013


PERDIDOS EN LA SELVA
Había una vez un señor que se llamaba Mario, él era moreno, de ojos grises, pelo rubio y vivía en una choza a la orilla de una selva muy peligrosa.
Un día Mario se fue a buscar comida y se encontró con un lobo muy feroz. Mario corrió y corrió cuando llegó a un sitio del cual habían hecho mal uso pues los arboles estaban secos y los animales muertos. Mario caminó y se encontró con un cachorrito, lo recogió y de repente se sintió perdido. Mario empezó a gritar y a pedir auxilio, el cachorro asustado se soltó y se perdió en el lugar, entonces un señor lo escucho y vino para auxiliarlo. Mario estaba en el suelo, el señor lo levantó y lo llevó a su casa, le colocó un trapo untado de alcohol en la frente y Mario reaccionó. Entonces le pidió el favor que le ayudara a buscar su casa porque se encontraba perdido. Emprendieron la caminata y ya sobre la noche encontraron el lugar en donde vivía Mario. Al sentirse nuevamente en casa, Mario se emocionó e invitó a su acompañante a quedarse a lo que el señor respondió que quisiera pero que era difícil pues él trabajaba y tenía que regresar. Pero Mario insistió y finalmente el señor se quedó. Al poco tiempo, Mario y su acompañante levantaron una chocita siendo vecinos por mucho tiempo.
Autor:
JESSICA TATIANA SANTOS CARRILLO
Grado tercero. 2013


LA FLAUTA MAGICA
Había una vez un joven llamado Miguel que vivía con su hermano menor Camilo y sus padres Fernando y Marcela en un bosque con muchos árboles.
Un día Miguel encontró una flauta pero no sabía que era mágica. Se puso a tocarla cuando de repente salió una roca y lo golpeó en la cabeza dejándolo inconsciente. Pasaron tres días y miguel se despertó sorprendido. Se dio cuenta que había descubierto un tesoro. Trató de guardar su secreto a excepción de su familia quien en poco tiempo se mostraron como una familia adinerada, hasta que un día alguien descubrió el lugar donde Miguel guardaba la flauta, la volvió a tomar  y se la llevó.
Como si supiera todo el secreto volvió al lugar donde Miguel la había tocado por primera vez pero en esta ocasión el resultado fue diferente pues se abrió una cueva en la tierra. Asustado tiró la flauta allí y regresó a contarles la historia a sus amigos.  Ya en grupo regresaron a donde él creía que se había abierto la cueva pero nunca la encontraron.
Autor:
KEVIN ALEXANDER SANDOVAL GUERRA
Grado quinto. 2013


SISCO EL PERRO MISTERIOSO
Había una vez un niño llamado Raúl quien tenía un perro muy juguetón llamado sisco, y todos los días salían al parque a jugar y a divertirse juntos. Ellos Vivian en una ciudad muy grande llena de gente muy buen y mala a la vez.
Un día que salieron al parque sisco se puso muy misterioso después de que vio una perrita que se dirigía al bosque. Raúl se distrajo con un  carrito de helados y sisco aprovechó para escaparse y no volvió hasta la noche. Desde entonces todos los días llegaba tarde. Raúl muy preocupado lo siguió y se dio cuenta que en una cueva oculta en el bosque había una perrita con cuatro cachorros y sisco los estaba acompañando. Raúl cogió la perrita junto a sus cachorros y los llevó a un refugio y sisco siempre iba a visitarlos hasta que los vió crecer.
Autor:
LUISA ALMEIDA LIZARAZO
Grado quinto 2013


EL SUEÑO MISTICO DE ROSALIA
Había una niña llamada Rosalía que vivía con sus abuelos. Una noche Rosalía tenía miedo y se acostó a dormir  y se soñó que unos caníbales la perseguían y la cogieron y la mataron y le comieron la cabeza y las tripas.
Al despertar, ella seguía teniendo miedo y escuchó unos golpes sobre el techo y se puso a rezar pero siguió con miedo y dijo:
-          ¡Dios acuéstame con paz y que sueñe con los angelitos!
Autor:
JOHN MARIO ARDILA
Grado tercero. 2013
CUENTOS AÑO 2014

CUCURUCHO EL NIÑO QUE LE SILBABA A LAS PALOMAS
Había una vez un niño llamado Cucurucho él era feíto, gordito y alto. Tenía unas lindas palomitas en una jaula y acostumbraba a silbarles todos los días. Sin embargo, él no estaba muy contento de tenerlas encerradas.
-Madre quiero liberar las palomas, dijo Cucucrucho.
La madre le contestó que le parecía bien y se ofreció para ayudarle. Juntos abrieron la jaula diciéndoles adiós…
Cucucrucho muy emocionado se fue llorando a su cama. Durmió serenamente y al siguiente día despertó muy triste, se cambió, desayunó y se fue para la escuela. Para ir allí, tenía que atravesar un bosque, veinte minutos después se encontraba perdido. Al paso del tiempo, la madre se empezaba a preocupar debido a que Cucucrucho no regresaba, entró al bosque lo buscó y lo buscó hasta que al fin lo encontró tendido en el suelo. Lo llevó para la casa y Cucucurucho le contó todo lo que había pasado. Cucurucho muy asustado silbó para ver si las palomas lo ayudaban a ir a un lugar seguro, así madre me encontraste y ahora estoy muy agradecido con mis palomas.
Autor:
TANIA GUAUQUE GOMEZ
Grado tercero: 2014


ÑOROCO Y SU HERMANA EN UNA AVENTURA LUNAR
Había una vez en un pueblo un niño llamado Ñoroco, él era chaparro, pelo mono, ojos negros y piel morena. Ñoroco vivía con su hermana porque sus padres habían muerto en un accidente.
Un día Ñoroco despertó con la idea de ir a la luna, le comentó a su hermana que quería pisar el suelo lunar y construir una nave que los llevara allí. Emocionados, comenzaron a diseñar el cohete que al poco tiempo se elevaba hacia la luna. Aterrizaron, bajaron y empezaron a pasear y jugar. Con lo que no contaban era que la nave se había quedado sin combustible. Muy asustados empezaron a mirar a todas partes hasta que vieron que otro cohete venía hacia ellos. Ñoroco y su hermana le explicaron al astronauta lo que había sucedido y el los ayudó a regresar. Llegaron a la tierra, Ñoroco y su hermana le dieron las gracias y prometieron no volver a tener una aventura así.
Autor:
JAVIER ALONSO GONZALEZ MORENO
Grado cuarto 2014

EL NIÑO Y LA MARIPOSA
Cuenta la historia que a lo lejos en una vereda llamada San Ignación vivía un niño llamado Néstor quien vivía con sus padres Flor y John y su hermana Janeth, era una familia muy humilde. Néstor tenía una dificultad pues solo contaba con una pierna pero eso no le impedía ser feliz. El soñaba con ser un gran veterinario porque amaba mucho los animales.
Un día Néstor estaba con su hermana Janeth y sus padres recogiendo la cosecha de lechugas y cebollas cuando de pronto John se dio cuenta que las hojas de la lechuga estaban picadas y así era muy difícil venderlas. Entonces, John decidió comprar algunos venenos para fumigar la cosecha. Mientras tanto Néstor continuaba recogiendo las lechugas cuando de pronto se le acercó una bandada de mariposas y en ella había una que era muy hermosa, tenía lindos colores que se reflejaban con los rayos del sol. Néstor quedó encantado con aquella mariposa. Al rato llegó John a fumigar la huerta y se dio cuenta que las mariposas estaban comiendo las lechugas y entonces le dijo a Néstor que se fuera para la casa mientras el fumigaba pero Néstor se negó suplicándole que no las matara y aduciendo que ellas tenían derecho a vivir. Pero, en un impulso de rabia el papá empujó a Néstor y lo tiró al piso. El niño se lastimó en su única pierna. John se sintió muy mal al ver a su hijo lastimado por culpa suya, entonces se disculpó por lo que pasó y le prometió buscar la forma de hacer algo para que las mariposas no se comieran la cosecha y así poder venderla a buen precio.  
Autor: BRAYAN ANDRES PIMIENTO CHAPARRO
Grado: Cuarto 2014 escuela el Duende.

LA LUNA UN HERMOSO LUGAR PARA JUGAR
Había una vez un niño llamado Simón, él tenía una hermana llamada María y un día Simón le dijo a su hermana que si le ayudaba a construir una nave para ir a la luna y María le dijo que sí pero que ella quería ir.
Comenzaron a construir, trajeron latas, partes de carros como un timón, asientos y otras cosas. Cuando lo construyeron lo probaron y servía. Entonces se montaron y despegaron y llegaron a la luna. Cuando Simón vio la luna, el salió corriendo y saltando muy alto y se encontró con un extraterrestre y este quería matarlo porque en uno de sus saltos Simón le había pisado la cabeza a una de sus cría y Simón salió corriendo y el extraterrestre atrás pero Simón  tropezó con una roca, entonces salió su hermana con un palo y le pegó al extraterrestre, María levantó a Simón y este le dio las gracias por salvarle la vida. Se subieron a la nave y viajaron rumbo a la tierra y simón y su hermana llegaron a la conclusión que la luna era un lugar muy lindo para jugar pero que había que tener mucho cuidado con lo extraterrestres.
Autor:
JUAN DAVID GUITIERREZ
Grado cuarto 2014


EL SOLDADO DORMILON
Había una vez un niño llamado Álvaro, él era humilde, feliz, ojos azules y soñaba con ser un soldado. Su madre María era gentil y amable con todos sus vecinos.
Unos años después, Alvaro ya era soldado y acostumbraba a levantarse tarde. Un día, todos los soldados se levantaron temprano porque tenían una reunión con el presidente  y Álvaro para no perder la costumbre salió con una excusa diciendo que los otros soldados no lo dejaban dormir. Entonces, los comandantes los expulsaron. Álvaro muy preocupado llamó a su madre…
-          Madre me expulsaron del batallón. La madre le contestó que ahora tendría que trabajar y le reprochó por ser tan perezoso.
Con el tiempo Álvaro consiguió un trabajo pero siguió levantándose tarde. Entonces el patrón de la empresa nuevamente lo echó. Su madre muy desesperada lo volvió a meter en la escuela militar y por fin aprendió que la clave para que a uno le vaya bien es levantarse temprano.
Autor: TANIA GUAUQUE GOMEZ
Grado tercero 2014 Escuela el Duende


PETRONCIO EL PUEBLO ENCANTADO
Había una vez un pueblo llamado Petroncio, era un pueblito muy lindo, toda la gente era buena y muy amable.
Un día en una cueva que había en el pueblo a la que nadie entraba porque decían que quedaba encantado, un niño llamado Beto entró. Inmediatamente quedo encantado y a cualquier persona que tocaba la convertía en estatua. Beto muy asustado no iba a casa por no convertir a sus padres en estatuas.
Pronto sus padres se preocuparon por la desaparición de Beto. Llamaron a la policía para que lo buscaran y esta empezó su búsqueda de día y de noche y no lo encontraban, hasta que al fin lo hallaron escondido en el bosque. Ellos se acercaron al muchacho para llevarlo a casa y el niño Beto les dijo que no lo tocaran porque se convertirían en estatuas. Los policías no le creyeron y uno de ellos lo tocó y se convirtió. Los otros policías asustados llamaron a un especialista en desencantar personas y lo llevaron a casa. El desencantador puso un espejo arriba de Beto y el encanto salió. Beto muy feliz tocó a su madre y no le pasó nada, sus padres muy felices abrazaron a Beto y este muy contento fue a jugar con sus amigos y todos los días se acordaba de aquel terrible suceso.
Autor: CARLOS JAVIER CRUZ DELGADO
Grado quinto 2014 Escuela el Duende.

EL CARRIEL MAGICO
Hace muchos años cuenta la historia en un pueblito paisa llamado San Miguel vivía una pareja de abuelos, quienes eran muy pobres, solo tenía su pedacito de tierra y su chocita. Vitolvina y Vicente eran los nombres de aquellos viejecitos. Tuvieron dos hijos Miguel y Antonio, pero a veces la vida es injusta porque ellos crecieron y cada uno cogió por su lado y dejaron a sus padres con tantas necesidades.
Pasaron varios años y los viejitos no volvieron a saber más de sus hijos.
Un día Vicente, estaba trabajando en su tierra sembrando sus semillas de hortalizas cuando de pronto llegó un señor bien vestido.
-          Don Vicente, vengo de la alcaldía porque lastimosamente debe muchos años de impuesto y si no lo paga su tierra quedará en manos del gobierno.
-          Ah… ¿Cómo decirle a Vitolvina?, pensaba…
Se llegó la noche y Vicente ya estaba mejor, entonces cogió fuerza y le dijo a su esposa. Ella lo entendió y le dijo:
-          Estamos hasta la muerte y Dios no nos va a abandonar, vamos a trabajar más fuerte, cultivemos con más ganas nuestra  tierra.
Al día siguiente Vicente y Vitolvina se levantaron, desayunaron y cogieron sus azadones para irse a trabajar. Estando en sus labores haciendo los hoyos para la semilla cuando de pronto Vicente se llevó una sorpresa grande, hizo el hoyo y vio algo extraño, se asustó y pensó lo peor. Llamó  a Vitolvina y juntos tiraron y se dieron cuenta que era un carriel y estaba lleno de monedas de oro. Su alegría fue muy grande porque habían encontrado la solución a las deudas y también podrían buscar a sus hijos.
Al poco tiempo dieron con el paradero de los hijos, ellos estaban en la cárcel habían sido acusados de ser guerrilleros, pero eso era mentira porque como pasaba en el país juzgaban a inocentes por confusión. Todo terminó en felicidad porque estos padres sacaron a sus hijos de la cárcel y ahora estaban los cuatro en esa humilde tierra que le dio muchas bendiciones como decía Vitolvina al encontrar el carriel mágico.
Autor: BRAYAN ANDRES PIMIENTO CHAPARRO
Grado: Cuarto 2014 escuela el Duende.

CHOCOLO EL NIÑO QUE VIAJO EN UNA GOTA DE AGUA
Había una vez un niño llamado Chócolo, él era flaco, sus padres al ver que era feliz y travieso lo abrazaban y animaban para que siguiera así.
Un día Chócolo se fue al bosque y sin darse cuenta caminó mucho tiempo y se perdió. En el camino le dio mucha hambre y sed ya que llevaba harto tiempo caminando y buscando la salida. De pronto llega a un gigante y brillante árbol donde encontró una apetitosa y  jugosa manzana, él se la comió pero no sabía que era mágica y se encogió. En ese momento empezó a llover y quedó tan pequeñito que fue atrapado por una gota de agua; chócolo viajó en ella por el bosque y entre las hojas, al terminar el efecto de la manzana mágica volvió a su tamaño normal. La gota de agua lo llevó a la salida del bosque y así regresó pronto a su casa, él llegó muy asombrado y le dijo a sus padres que había viajado en una gota de agua por el bosque al comer una manzana mágica.
Desde luego sus padres no le creyeron, pues chócolo era travieso y aunque no le gustaba mentir, finalmente ellos decidieron escribir un cuento para recordar el relato de su hijo Chócolo.
Autor: SANTIAGO QUINTERO BARAJAS
Grado tercero 2014 Escuela el Duende

EL MENSAJERO DE LA LLUVIA
Quiero contar la historia de un humano maravilloso, era un hombre llamado Manuel quien vivía solo con su perro tony en una humilde casa en un pueblito llamado San Martin. Manuel no tenía familia porque cuando estaba pequeño sus padres había muerto de un extraño virus  que había llegado al pueblo.
Pasaron varios años y Manuel se había quedado sin trabajo, él trabajaba en una finca de jardinero pero como estaba viejo sus patrones decidieron que no trabajara más. Manuel estaba muy triste porque había tocado muchas puertas y nadie lo empleaba por el simple hecho de ser un viejo, Manuel se cansó de buscar y decidió poner una venta de tintos en el parque.
Un día estaba sentado en la entrada de la casa con su perro tony cuando de pronto llegó un emisario de la agencia de empleos del pueblo y le dijo:
-          ¡Quiero que seas el mensajero del pueblo y de las veredas!
Manuel se puso muy feliz porque se sentía útil. Al día siguiente muy temprano llegó a la agencia, habló con sus jefes y ellos le dijeron que querían que les hiciera una entrega muy especial, él debía llevar un telegrama a una humilde familia cuyo destino era lejano pues quedaba en la vereda más retirada del pueblo. Manuel solo contaba con una destartalada bicicleta.
Manuel debía ir donde unas padres de un soldado que había desaparecido en la guerra pero gracia a Dios lo encontraron, era el único hijo para estos padres y debían saber esa noticia.
Manuel no esperó más y tomó su bicicleta y se fue. Él iba muy feliz porque tenía trabajo, ya había avanzado bastante camino cuando de pronto la lluvia lo sorprendió. Entonces Manuel tomó el telegrama y lo envolvió bien y siguió su camino pero la lluvia seguía, y seguía cada vez más fuerte. A Manuel eso no le impedía continuar y con mucho esfuerzo llegó a su destino. Les dio la noticia a aquel para de campesinos afligidos y estos le agradecieron hospedándolo  y atendiéndolo como a un rey. Aquel padre decidió que en la forma como Manuel había llegado debía ser bautizado “El mensajero de la lluvia”.
Autor:
BRAYAN ANDRES PIMIENTO CHAPARRO
Grado cuarto 2014 Escuela el Duende


EL FLAUTISTA MAGICO
Había una vez un niño llamado Oscar, a él le gustaba tocar la flauta. Desde que estaba en el vientre de su mamá, óscar se fue acostumbrando a la música, ya que su mamá le tocaba bellas melodías en su flauta.
Un día su mamá le regaló la flauta con la que ella tocaba y le dijo que esa flauta era mágica. Oscar sonrió porque no creía…
Cierta época, llegó un señor en un caballo y les pidió posada pues estaba muy cansado y había viajado durante mucho tiempo. Su misión era buscar una cura para la princesa que desde que había muerto su mamá estaba con una  tristeza terrible y lloraba todos los días. Al escuchar la historia, la mamá de Oscar le sugirió que fuera al castillo y les ofreciera a la princesa y su padre  un concierto y regalara un poco de su alegría.
-         Toca con la flauta que te regalé, murmuraba la madre con voz dulce, recuerda que es mágica.
Al día siguiente Oscar y el señor viajaron, llegaron al castillo, prepararon todo para el concierto de flauta, pero la princesa no quería salir de su habitación. Entonces, Oscar le envió una nota que decía:
-         Ven a mi concierto, te voy a regalar un poco de mi alegría.
A la princesa le intrigó mucho porque sabía que la alegría no se regala sino que se siente, así que fue al lugar que habían preparado. Oscar al ver la tristeza que se reflejaba en sus ojos azules, empezó a tocar la flauta que su madre le había regalado, y cuyos sonidos parecían sacar colores del arco iris. Se veía tan mágico que los ojos de la princesa se llenaron de alegría y volvió a reír. Todos los invitados junto al rey, al ver a la princesa se unieron a su entusiasmo y desde ahí Oscar se volvió famoso y conocido en todo el mundo como el flautista mágico.
 Autor:
Alex Ferney Santos Carrillo
Grado tercero 2014 Escuela el Duende


LA BRUJA Y EL SABUESO
Había una vez una bruja llamada Herminia, ella vivía en un molino abandonado y se sentía muy sola.
Un día en los que se encontraba triste y agobiada vio pasar junto al molino un viejo sabueso, la bruja le mandó un hechizo e inmediatamente se convirtió en su amigo.
Después de unos días muy felices con la compañía del perro, la bruja se descuidó y al pasar unos cazadores se lo llevaron. La bruja desesperada, salió a buscarlo por donde fuera hasta que al fin lo encontró. Lo llevó al molino, y desde entonces cuentan que la bruja anda con el sabueso amarrado a su cintura evitando a toda costa que se le vuelva a perder.
Autor:
Juan David Gutiérrez
Grado cuarto 2014 Escuela el Duende

UNA NOCHE INTRANQUILA
Érase una vez una abuela llamada Teresa quien construyó una cabaña cerca al bosque, allí vivía con su nieto Pablo quien iba de caza de vez en cuando, pero ocurrió que en el camino al oscurecer se encontró con un oso. Este enorme animal lo miraba furioso y le  mostraba sus dientes filosos. Pablo no sabía qué hacer, lo único que se le ocurrió fue subirse rápidamente a un árbol. Su abuela, preocupada porque Pablo no regresaba a casa y además era muy tarde no lograba conciliar el sueño, se sentía muy intranquila ya que no tenía noticas de su nieto.
Pablo durmió en el árbol y llegó al amanecer, no fue la mejor noche pero le contó a su abuela todas las aventuras y manifestó que a la próxima vez sería más cuidadoso y no volvería a provocar una noche tan intranquila como aquella.
Autor: Karen Dayanna Patiño Lizcano
Grado tercero 2014 Escuela el Duende


JOHN EL INFORMANTE DE LOS EXTRATERRESTRES
En un pueblo muy lejano denominado San Rafael vivía un joven llamado John quien no tenía familia. Se hospedaba en una pensión y trabajaba como leñador en el bosque. John casi no tenía amigos y la gente del pueblo lo miraba extraño. Realmente se sentía muy mal pero a pesar de todo trataba de ser feliz.
Una noche estaba en su habitación cuando sintió una corazonada que lo hizo salir a la calle en búsqueda de distracción, caminó casi todo el pueblo y llegó a un lugar muy oscuro, se detuvo y de pronto se le apareció un ser bastante extraño. John quedó casi sin movimiento y de repente ese ser le dijo que había sido escogido para una misión, que él venía de otro planeta y quería que los mantuviera informados de todo lo que los humanos hacían, si cuidaban el agua, las plantas, los animales y como era el comportamiento, que de eso dependían muchas cosas, por ejemplo, que si no cuidaban el agua se llegaría el día en que no tendrían el líquido y podrían desencadenarse guerras interminables. Entonces John en medio del susto le dijo que si era para el bien de todos trataría de hacer lo mejor que pudiera y les contaría todo lo que pasara. El extraterrestre le enseño a John en secreto como le podría informar y desde luego John aprendió muy rápido, solo era colocarse en un lugar distante del pueblo de forma circular y protegido por frondosos árboles. Desde ese día, John tenía al tanto aquellos seres extraños de todos los movimientos que sucedían en su pueblo y alrededor de él.
Tiempo después, John hizo muchas cosas por su pueblo y así se ganó la confianza de esas personas que lo juzgaban y logró que todos empezaran a sembrar árboles y proteger el preciado líquido.
En una visita repentina que hizo el extraterrestre se dio cuenta que no se equivocó al escoger a Jonh para tan acertada misión.
Autor: Brayan Andrés Pimiento
Grado cuarto 2014 Escuela el Duende


LUCIA LA CANTANTE ANGELICAL
Esta es la historia de una niña, Lucía y su hermana llamada Karen quienes eran una familia muy unida, siempre compartían sus cosas y pensamientos, también sus proyectos.
Un día Lucía mientras caminaba por el campo, contemplaba el canto de las aves y el susurrar de la naturaleza, descubrió que le apasionaba imitar esos sonidos lo cual le iba afinando sus cuerdas vocales y cada vez le gustaba más la música por lo tanto cantaba más canciones de su edad con mejores tonos.
Poco tiempo después, Lucía le platicó a sus padres que había un concurso de canto y que ella quería participar pero sus padres le negaron la oportunidad. Ella se llenó de tristeza, pero su hermana que la quería tanto le ayudó a escondidas de sus padres y la inscribió en el concurso dándole todo el apoyo.
Transcurrió el tiempo y lucía se encontraba entre la finalistas del concurso, su voz le gustó al jurado y al público cosa que la hizo merecedora al gran trofeo de canto escolar “Voces Angelicales”.
Sus padres la darse cuenta la felicitaron por haber luchado por sus ideales a pesar de haberles desobedecido. Su hermana se dedicó a guiñarle el ojo en son de complicidad y felicidad pues sabían que este triunfo era de las dos.
Autor, Sebastián Corzo Díaz
Grado Quinto 2014 Escuela el Duende.



EL VIAJE A LA CAPITAL
Matilde era una niñas muy juiciosa, hija de Tiburcio Suárez y Catalina Barajas residentes de la vereda Carabalí del municipio de San Andrés (S). A escasos diez años, Matilde terminó sus estudios primarios en la escuela Alto viento y desde entonces le ayudaba a sus padres en oficios que realizaban en la finca. A las cinco de la mañana se despertaba y prendía su radio Atalaya para oír noticias y deleitarse con hermosas melodías de grupos de música de   cuerda que tocaban en la prestigiosa emisora. Ella junto a sus padres después de degustar un delicioso tinto ordeñaban la vaca Jacinta, nombre que le había puesto su padre en honor a su abuela materna. Luego, les daba de comer a los animales  de patio como las gallinas, patos, perros y un gatito llamado mincho que era su mascota preferida.
Matilde siempre se consideraba una mujer feliz que gozaba en su trabajo con las brisas que refrescaban su frente, provenientes del río Guaca muy famoso en San Andrés.
Un sábado, día de mercado Matilde estaba en el pueblo  acompañando a su padre quien tenía un puesto en la plaza para vender los frutos que traía de la finca. De repente llegó una señora con acento rolo y manifestó al ver la joven que a sus dieciséis  años era muy emprendedora, que se fuera con ella para Bogotá que allá ganaría buen dinero y tendría la oportunidad de estudiar. Le pintó pajaritos de colores que emocionaron a Matilde casi de inmediato. Sin pensarlo mucho, tomó la decisión y al otro día se encontraba de viaje rumbo a la leja ciudad dejando a sus padres sumidos en las lágrimas y la tristeza en el parque del pueblo.
No se volvió a saber más nada y solo a los dos meses  de estar en Bogotá les escribió a sus padres para manifestarles que los quería mucho pero ella a la vereda no pensaba volver sino de visita, porque en la ciudad todo era moderno: la gente era más arreglada, hablaban mejor, la comida era más sabrosa, los muchachos para enamorar tenían otro estilo y no les gustaba la música de cuerda, que hasta para bailar lo hacían en sitios llamados discotecas. También manifestó que estaba estudiando inglés y que ya sabía decir yes y pronto iría al extranjero.
Sus padres muy tristes solo le pedían al santo de San Andrés que cuidara a  Michel porque no obstante de olvidar a su familia y la vereda, también les manifestó que había cambiado su nombre.
Hoy sus padres ya ancianos solo recuerdan y anhelan la visita de su hija pero temen que ya no la podrán llamar por el nombre que le colocaron en el bautismo sino por uno extranjero y difícil de pronunciar. También las costumbres de su pueblo y su vereda será muy difícil para Michel soportar y todo por viajar a la capital.
Moraleja:
“Por más que en otro lado te vaya bien, no desprecies la tierra que lo vio nacer”
Autor, Juan evangelista Mendoza Prada
Docente Escuela el Duende.

1 comentario:

  1. Adelante niños. Con animo y esfuerzo podremos ser muy buenos escritores.

    ResponderEliminar