COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Selecciona la respuesta que creas conveniente:
1.
Owin
y Becky son niños huérfanos de madre.
Sin embargo, el texto da a entender que tienen un papá tierno y responsable,
que por efectos de su separación tienen quebrantos de salud. La enfermedad
que detectaron los médicos en el padre de los jóvenes es:
a.
Hipertensión arterial.
b.
Depresión nerviosa
c.
Diabetes.
d.
Cáncer.
2.
Después de determinar la enfermedad del padre
de los muchachos el doctor sugiere para tratar la enfermedad:
a.
Agua y limón.
b.
Medicamentos y buena comida.
c.
Dieta y medicamentos
d.
Reposo y medicamentos.
3.
En vida la madre de los muchachos asistió a
una escuela de asertividad. que le ayudaría a manejar muchas cosas que pasan
en lo cotidiano. Tomó algunos apuntes los cuales dejó escritos en una libreta
y alguno de los muchachos se le ocurrió revisarlos. En ellos encontraron que
hay que fortalecer tres aspectos en la vida, ellos son:
a.
El dinero, La comida, La bebida.
b.
La razón la unión y el dinero.
c.
La individualidad, el control emocional y la
comunicación.
d.
La individualidad, el dinero y el saber.
4. La asertividad suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. En los siguientes ejemplos el que mejor expresa la asertividad es: a. Juan le reclama al tendero porque se equivocó al darle los vueltos. En su vocabulario usa palabras soeces y le deja claro que es un ladrón. b. Pedro le comenta a la profesora que al calificarle la evaluación cometió errores por lo tanto sacaba más nota. La profesora le contra - argumenta y le dice que si bien ella se equivocó él no le hizo el reclamo en unos términos respetuosos. c. Gilberto compró un medicamento que le salió con fecha de vencimiento caducada. Regresó y le puso de manifiesto al farmaceuta de su equivocación y le pidió el favor de cambiarle el medicamento esta vez revisando muy bien la fecha. El tendero le agradeció su gesto cortés. d. María compró un queso en la tienda de la esquina. Al llegar a su casa lo olfateo y se dio cuenta que el queso estaba en malas condiciones. Salió por su vecindario y empezó a contarle a todos que la vecina vendía queso en muy malas condiciones.
5.
Constantemente nos sucede lo que pasó en el
circo de las pulgas. Muchos nos encargamos de golpear y golpearnos contra el
vidrio que no nos damos cuenta del mal que nos hacemos y le hacemos a los
demás. Escoja el ejemplo que más se parezca al circo de pulgas:
a.
Juliana es ingeniera de sistemas. Su jefe le
encomendó prepararle una presentación en POWER POINT para una exposición. Muy
juiciosa la realizó, pero al abrir el archivo en plena conferencia se dieron
cuenta que se había dañado. El jefe muy enfadado la trató de inepta, tarada y
despreocupada. Sin embargo aprendió que siempre que le encomendaran un
trabajo como este debía tener un plan B.
b.
Juana vende productos de belleza y un día
alguien se le acercó para escoger alguno de ellos pero tuvo la mala intención
de pagarle con un billete falso. Su jefe enfadado le cobró la mercancía y los
vueltos que dio de más. Además le dijo que era una bruta que se dejaba
embolatar. La retiró del mostrador y ahora solo hace el aseo en el local.
c.
Alberto fue maltratado por su jefe debido a un
descuido que tuvo en la entrega de un pedido. Gilberto en términos muy
sutiles le dijo al jefe que si acaso él nunca se había equivocado. El jefe
cayó en cuenta del reclamo y pidió una disculpa a Gilberto.
d.
Luis, medicaba a sus pacientes, pero un día se
equivocó con uno ocasionándole un problema de salud. El paciente lo increpó.
Luis le pidió una disculpa y resarció la falla económicamente. Desde ese día,
Luis es muy cuidadoso con lo que médica.
|
COLEGIO
AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL DUENDE
EVALUACION
PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
TEXTO: SANGRE
DE CAPEONES 1
Selecciona la respuesta que creas
conveniente:
1. Quien empieza narrando la historia
es:
a.
Riky
b.
Felipe.
c.
Lobelo.
d.
El padre de Riky
2. El incidente ocurrido en el
trampolín hubiera sido terrible donde salga perjudicado alguno de sus
protagonistas. El castigo que el padre le otorgó a Felipe por ocasionarlo
fue:
a.
No salir de casa por una semana.
b.
Pintar media casa.
c.
Encerrarse en su habitación y hacer ejercicios
de aritmética.
d.
Todos los anteriores
3. Cuando Riky salió de la piscina y
Felipe bajó del trampolín la intención del padre en medio de la soberbia fue:
a.
Darle una bofetada a Riky.
b.
Darle una bofetada a Felipe.
c.
Darle unos correazos a los dos.
d.
Regañar a la madre por no
reprenderlos.
4. Fabelo es una migo con muchos
problemas emocionales. Sin embargo tiene muchas cosas materiales. Una de las
causas por las cuales Usted no entablaría una amistad con amigo como Fabelo
sería:
a.
Que el niño se Autocontrola todo el
tiempo.
b.
Que el niño carece de normas en
casa.
c.
Que el niño maneja un vocabulario
poco adecuado.
d.
Que el niño carece de una familia
que le de afecto.
5. Una de las características que tiene
una persona de éxito en la vida es:
a.
Amable.
b.
Rencoroso.
c.
Introvertido.
d.
Grosero.
6. Los adultos no castigan a los niños cuando cometen errores, solo
les enseñan que todos los actos tienen una consecuencia. En el texto podemos
llamar consecuencias a:
a. Al empujón que Felipe le pegó a Riky en el trampolín.
b. Al castigo que le impuso el papá a Felipe.
c.
A la subida en
el techo de Riky
d.
A la caída del
techo deriky.
7. No desees el mal a los demás, pues cada pensamiento
es como un bumerán que siempre regresará para golpearte. De los siguientes
ejemplos cuales crees que se pueden volver Bumerán:
a. María piensa que todos los niños que son juiciosos
merecen izar el pabellón nacional.
b. Pedro comenta que la profesora que los regaña
debiera caerse y fracturarse un pie.
c. Roberto amenaza con que todo niño bueno e
inteligente en su clase se hará acreedor a un boleto para el cine.
d. Felipa presta un par de zapatos a su compañerito
pues cree que los niños buenos Dios los bendice.
8. Según el amigo
de Riky lo que realmente escondió en el techo fue:
a.
Una pelota.
b.
Un carrito.
c.
Un secreto.
d.
Un billete.
9. La caída de Riky
hizo reflexionar un poco a Felipe, sobre el verdadero papel de los hermanos.
Sin embargo una forma de explicar el por qué los padres de los dos cuidan
tanto a Riky es:
a.
Que Felipe por
ser el mayor de los hermanos le puede hacer daño a Riky.
b.
Que Felipe aun
no es responsable de sus actos y por tanto puede ocasionar daño a su hermano.
c.
Que Riky se encuentra
enfermo y amerita el cuidado permanente de los papás.
d.
Que los papás
quieren han demostrado y siguen demostrando que quieren más a Riky.
10. El nombre de la nana de Riky y Felipe es:
a.
Maria
b.
Carmenza.
c.
Carmela.
d.
Rosalba.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 2
TEXTO SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Selecciona
la respuesta que creas conveniente:
“Este niño es un
campeón como todos Ustedes. Crecerá y sorprenderá al mundo con su enorme
capacidad. Lo han herido mucho, así que ahora cada uno le dirá algo bueno,
para compensar un poco el daño que le han hecho”.
Se ve claro que la
intención de la profesora era:
-
“
Quiero decirte hermano, que eres muy valiente y muy bueno. Desde que…-titubeó
mirando alrededor, después se animó a seguir-, desde que murió mamá yo he
llorado mucho y tú siempre me has dado consuelo. Eres un amigo para mí- La
voz se le quebró- y nadie en este salón sabe del gran corazón que tienes—hizo
una pausa-, gracias Owin, por ser mi hermano y mi amigo… Te quiero mucho.
Se
ve claro que la intención de Beky era:
a.
Dinero
en efectivo.
b.
Herramientas
electrónicas.
c.
Piedras
preciosas.
d.
Algunos
víveres para el viaje.
a.
Lejana
y quedaba en medio de la selva.
b.
Fronteriza
y quedaba junto al mar.
c.
Cercana
y muy grande.
d.
Demasiado
lejos y muy pequeña.
a.
La
ciudad a donde iban quedaba muy lejos e iban a necesitar mucho dinero.
b.
Creía
que sus jefes eran unos pillos y
explotadores que lo hubieran mandado a la calle si un centavo.
c.
Pensaba
que nadie le quería y por tanto lo iban a echar de la empresa sin reconocerle
nada.
d.
Creía
que la forma rápida de adquirir dinero era robar.
El autor quiere enseñar:
a.
Que
las emociones bien manejadas nos ayudan a regular nuestros actos.
b.
Que
las emociones no sirven a la hora de una dificultad.
c.
Que
las emociones lo único que no llevan es a cometer errores.
d.
Que
las emociones si no se controlan nos llevan a la catástrofe.
a.
Un
día y una noche.
b.
Dos
días y dos noches.
c.
Medio
día.
d.
Solo
2 horas.
a.
Habían
llegado a una ciudad muy bonita.
b.
El
lodo causado por la lluvia desestabilizaba el bus en la entrada del pueblo
c.
Había
un puado de policías esperando el bus.
d.
Los
esperaba una banda musical.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
N. 2
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
a.
Un padre y una madre.
b.
Dos hermanos.
c.
Cinco primos.
d.
Cuatro hermanos
.
a, Concientizar a Felipe de lo maravilloso que
es un hermano.
b. Contarle una historia para que se
divirtiera.
c. Contarle que las herencias son malas porque
los hermanos terminan maldiciéndose.
d. Contarle que los
padres buenos dejan herencias a los hijos.
a.
Los hermanos
deben cuidar la herencia que los padres le dejan.
b.
Los hermanos deben quererse y compartir en un
mutuo servicio.
c.
Los hermanos deben administrar muy bien la herencia que
los padres le dejan.
d.
Los hermanos deben amarse pero cada cual debe cuidar lo
suyo.
a.
En vez de ayudarle le estaba perjudicando ya que dejaba
muchas gotas de pintura en el suelo.
b.
Los brochazos que echaba su hermano eran muy feos y por
tanto lo que hacía era dañar lo que él había hecho.
c.
Su hermano por encima de lo que fuera, lo único que
pensaba era ayudarle
d.
Su hermano lo estaba perjudicando porque el padre
regañaba constantemente a Felipe.
a.
La influencia de Lobelo.
b.
El fuerte castigo de sus padres.
c.
La desobediencia.
d.
Las acciones de su hermano.
a.
La madre ya que consideraba que Felipe era un niño muy
agresivo.
b.
Carmela porque consideraba que Felipe debía tener un apodo.
c.
Lobelo porque consideraba que a Felipe todo debía
salirle mal.
d.
El padre porque Felipe no le hacía caso.
a.
Que el padre de Felipe pagara los gastos de las
entradas al club.
b.
Que los entrara al club para poder ver las mujeres
desnudas.
c.
Enseñarle a Felipe donde podía ver mujeres desnudas.
d.
Hacer que el niño gordo golpeara a Felipe.
a.
No mira por el rotico.
b.
Le da permiso al niño gordo.
c.
No tumba los tubos.
d.
Obedece a sus padres.
a.
Los sacerdotes y los ancianos.
b.
Mis primos y los amigos de ellos.
c.
Mis padres y hermanos mayores.
d.
Los profesores y los directivos del colegio.
a.
Callar y resolverlo poco a poco.
b.
Contar a mis amigos más cercanos para que me ayuden.
c.
Buscar apoyo de mis padres. Ellos siempre sabrán que
hacer.
d.
Confiar en mis profesores ya que ello son muy
discretos.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 3
TEXTO SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Selecciona
la respuesta que creas conveniente:
1.
Una causa que contribuyó para que le señor Meneses lograra escapar del bus
fue:
2.
Owin y Becky también pudieron pasar desapercibidos pero al poco tiempo fueron
aprehendidos por la policía. El objeto de su captura era:
3.
Una forma para sacarles la verdad a los niños respecto de su padre se
convirtió en una tortura psicológica. Ella fue:
4.
Revisando los apuntes de la madre Owin y Becky llegaron a la conclusión que
los policías querían alcanzar la verdad a través de:
5. En
la indagatoria los niños se enteraron que además de hurtar las aparatos electrónicos
y el dinero su padre:
6.
Otra forma de presión psicológica que usaron los policías para sacar la
verdad por parte de OIwin y Becky fue:
7. En
una situación como la que se encontraban Owin y Becky la forma más correcta
de comportarnos es:
8. En
los apuntes de la madre de Owin y Becky, los niños encontraron que hay
personas muy dadas a manipular. El objetivo de estas personas es:
9.
Una forma fácil para escabullirme de los manipuladores es:
En los siguientes ejemplos el que mejor expresa la asertividad es: a. Juan le reclama al tendero porque se equivocó al darle los vueltos. En su vocabulario usa palabras soeces y le deja claro que es un ladrón. b. Pedro le comenta a la profesora que al calificarle la evaluación cometió errores por lo tanto sacaba más nota. La profesora le contra - argumenta y le dice que si bien ella se equivocó él no le hizo el reclamo en unos términos respetuosos. c. Gilberto compró un medicamento que le salió con fecha de vencimiento caducada. Regresó y le puso de manifiesto al farmaceuta de su equivocación y le pidió el favor de cambiarle el medicamento esta vez revisando muy bien la fecha. El tendero le agradeció su gesto cortés. d. María compró un queso en la tienda de la esquina. Al llegar a su casa lo olfateo y se dio cuenta que el queso estaba en malas condiciones. Salió por su vecindario y empezó a contarle a todos que la vecina vendía queso en muy malas condiciones. |
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
N. 3
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
1.
Una de las recomendaciones que le dio el administrador
a Felipe una vez se quedaron solos fue:
a.
Que agrandara el rotico para mirar mejor las damas
desnudas.
b.
Que hiciera una buena elección de los amigos.
c.
Que le pagara los tubos rotos.
d.
Que le sacara dinero de la billetera a sus padres para
pagar los daños.
2.
Una persona que toma buenas decisiones, generalmente se
caracteriza porque:
a.
Está atento, es observador y no deja que otros lo
manipulen.
b.
Le pide opinión a sus amigos, vecinos y novio(a)
c.
Se calla, escucha y hace lo que le dicen.
d.
Todas las anteriores.
3.
Después del incidente que tuvieron con el administrador
del club, Felipe vielve nuevamente a caer en la trampa de Lobelo. Para este
entonces la disculpa fue:
a.
Una salida al parque con varias amigas de Lobelo.
b.
Una fiesta con trago y mujeres en la casa de Lobelo.
c.
Una salida a un centro comercial con lobelo y sus
amigos.
d.
Una reunión en la casa del gordo amigo de Lobelo.
4. Las siguientes
palabras fueron recomendación para Felipe y tenían que ver con la elección de
sus amigos: “ Los viciosos te llevarán
por mal camino, los tramposos te obligarán a mentir, los groseros te
enseñarán a maldecir…¡Cultiva buenas amistades!” En el texto estas
palabras fueron dichas por:
a.
El padre de Lobelo.
b.
El padre de Felipe.
c.
Carmela.
d.
El administrador del club.
5. En el texto se
llama ley de balance a:
a.
Dos amigos llegan a tener características similares.
Ambos cambian poco a poco hasta parecerse uno al otro.
b.
Dos amigos llegan a distanciarse a tal punto que nunca
se vuelven a hablar.
c.
Dos amigos que llegan a parecerse tanto que se vuelven gemelos.
d.
Ninguna de las anteriores.
6. La fiesta que
organizó Lobelo en su casa tenía como protagonista:
a.
Mujeres
b.
Jóvenes.
c.
Un perro.
d.
Un gato.
7. Para Felipe fue
desagradable la fiesta porque.
a.
Se orinó en los pantalones.
b.
El perro lo mordió.
c.
Le desobedeció a sus padres.
d.
Todas las anteriores.
8. El principal factor
para que Felipe tenga tantos problemas es:
a.
La elección equivocada de amigos.
b.
La desobediencia a sus padres.
c.
La desobediencia a Carmela.
d.
Todas las anteriores.
9. La primera persona
en enterarse del estado de Felipe cuando llegó de la fiesta fue:
a.
Carmela.
b.
La madre de Felipe.
c.
El padre de Felipe.
d.
Su hermano menor.
10. Otro factor que llevó a Felipe a
cometer tantos errores fue:
a.
Falta de amor en casa.
b.
Falta de autoestima.
c.
Falta de aventura.
d.
Falta de fuerza física.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 3
TEXTO: SUEÑOS Y PALABRAS TEJIDOS EN LA
AMAZONIA
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
1.
Suraya ya era tenida en cuenta en las decisiones de la aldea debido a:
a.
Su capacidad de liderazgo e inteligencia que la hacían digna de estar en el concejo de
la aldea.
b.
que se encontraba en la etapa de la niñez y allí los
niños eran tenidos en cuenta a toda hora.
c.
que era hija del segundo al mando de la tribu y por lo
tanto esto le daba cierta jerarquía.
d.
que hablaba muy bien y por tanto convencía fácilmente
los dirigentes de la tribu.
2.
Cuando bajaron al viejo mordido por la serpiente a la aldea, Suraya se entrometió
en las líneas de
mando. Las razones para hacerlo eran:
a.
Se trataba de la vida de la serpiente y por eso había
que concertar con los altos mandos.
b.
Se trataba de ayudar a quien había ayudado a Aurtaco a
encontrar el remedio que le devolvió
la vida a ella misma.
c.
Se trataba de una vida humana y entre sus códigos
morales y éticos estaba propender por la vida.
d.
Se trataba de convencerlos de que abandonaran aquel
lugar y este era un buen momento para hacerlo.
3.
Los conocimientos con los que ahora contaba Suraya en la curación de
mordeduras de serpientes y otras
enfermedades, fue adquirido por ella a través de:
a.
La escuela ya que allí contaban con buenos profesores.
b.
El padre y la madre que se dedicaban a enseñarle.
c.
La tradición oral porque los padres de Suraya no lo
sabían todo.
d.
Un biólogo quien le enseñó a clasificar las plantas
según su uso.
4. La
principal causa por la cual Aurtaco no quería que Suraya curara al viejo fue:
a.
El viejo lo había engañado a través de unas cervezas y
le había sacado la ubicación de su tribu.
b.
El viejo había usurpado su territorio de manera
violenta.
c.
El viejo había desforestado gran parte de su territorio
para enriquecerse con el comercio de madera.
d.
El viejo había matado la serpiente.
5. Suraya tuvo que darle una pócima de una sustancia que sabía
preparar y el viejo cayó en un profundo sueño. Así, le puedo limpiar la
herida ya que el veneno de esta serpiente causaba necrosis de tejidos.
La
palabra resaltada hace referencia a:
a.
La hierba con que se preparaba la sustancia.
b.
Una bebida medicinal.
c.
Una cataplasma de hierbas.
d.
Un conjunto de hierbas para mascar.
6.
Mirancha tuvo una participación muy activa en la curación del viejo debido a:
a.
Apoyó siempre a su hija Suraya en la iniciativa de
curar al viejo.
b.
Le ayudaba a bañar al viejo y les preparaba la comida.
c.
Mantenía tranquilo a Aurtaco quien vivía furioso por la
presencia de los extranjeros en la aldea.
d.
Todas las anteriores.
7.
Humaná apresuró a Suraya en la curación del viejo debido a que:
a.
Se estaban gastando más alimentos de la cuenta.
b.
Algunos integrantes de la tribu le manifestaban
abiertamente su inconformidad.
c.
No habían podido salir a cazar ni a recolectar
alimentos, por la presencias de los extranjeros.
d.
Creía que estaba curado desde hacía tiempo y Suraya no
los dejaba ir.
8.
Suraya aprovechó la estadía del viejo en la aldea para plantearle algunas
inquietudes, respecto de su presencia en aquel territorio. Humaná estuvo en desacuerdo con
esta benevolencia por parte de Suraya porque:
a.
Lo que hablaban el viejo y Suraya siempre se sabía.
b.
Lo que hablaban Suraya y el viejo siempre fue un
secreto.
c.
Lo que hablaban el viejo y Suraya solo lo sabía
Aurtaco.
d.
Lo que hablaban el veijo y Suraya solo lo sabía
Mirancha.
9.
Una de las principales finalidades que se trazó el autor del cuento hasta el
momento ha sido:
a.
Enseñarle a quien lo lee que en la Amazonía hay tribus
muy buenas que ayudan a la gente.
b.
Enseñarle a quien lo lee que en la Amazonía hay muchos
recursos naturales. Solo falta quien los explote.
c.
Enseñarle a quien lo lee que el medio ambiente hay que
preservarlo, defenderlo y cuidarlo por encima de lo que sea.
d.
Enseñarle a quien lo lee que los árboles son recursos
renovables que puedo tumbar, venderlos y hacer mucho dinero.
10.
Sin duda alguna todos tenemos un compromiso muy grande con el planeta. Son
acciones que me ayudan a preservar los recursos naturales los siguientes:
a.
No derrochar ni malgastar el agua.
b.
No tumbar árboles ni dañar los animalitos.
c.
Reciclar y sembrar árboles.
d.
Todas las anteriores.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
N. 4
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
1.
Después de la paliza que le dio el perro de Lobelo a Felipe y al descubrir lo
sucedido el padre de Felipe:
a.
Lo
castigó de manera severa por irse sin permiso.
b.
Solo
lo gritó y lo mandó a dormir.
c.
Tuvo
una actitud muy compasiva y bondadosa y le ayudó para llegar a la cama.
d.
Tuvo
una actitud déspota y crítica frente a la actitud de su hijo reprochándole la
falta de autoestima.
2.
En la charla que tuvieron el padre y Felipe posterior al hecho ocurrido en
casa de Lobelo, el padre le habló de que la autoestima debía ser como:
a.
Una
alcancía.
b.
Un
zapato.
c.
Los
colmillos del perro.
d.
La
camisa rota.
3.
Uno de los factores principales sobre el cual el padre hizo énfasis al hablarle
a Felipe sobre autoestima es que esta debía ser:
a.
Apostada
de manera paulatina.
b.
Apostada
toda de una vez.
c.
No
debía apostarse.
d.
Apostar
de vez en cuando.
4.
Ya finalizando la charla Felipe le dijo a su padre: “Esta noche mi alcancía
de autoestima está vacía” Felipe quiso decir con esta frase a su padre que:
a.
No
se encontraba con dinero.
b.
No
tenía ánimo para seguir soportando el trato de sus amigos.
c.
No
contaba con monedas en la alcancía.
d.
Estaba
decepcionado y triste por todo lo que le pasaba.
5.
Ante el reclamo que le hizo el padre de Felipe al padrastro de Lobelo, Lobelo
optó por arremeter nuevamente contra Felipe. El castigo aquí recibido fue:
a.
Botarle
la carpeta con los útiles escolares a la calle y después bailar encima de los
papeles.
b.
Botarle
la carpeta con los útiles y horarios escolares por la hendija del caño de la
calle.
c.
Quitarle
la carpeta, desocuparla, bailar encima de los papeles y después arrojarla por
la hendija de un sótano en el que terminó encerrándolo con candado.
d.
Darle
golpes nuevamente en la cara y pecho por haberse quejado con su padreasto.
6.
Felipe quedó atascado en aquel oscuro sótano sin ilusiones ya que al parecer
nadie había escuchado sus gritos. Inicialmente
su actitud fue de:
a.
Derrota.
b.
Alegría
c.
Desesperanza.
d.
Valentía.
7. Al pasar el tiempo sintió que sus
esperanzas eran fallidas y decidió acurrucarse a dormir. Pero algo súbito
sucedió. Este hecho fue:
a.
Sintió
ratas correr por debajo de sus pies.
b.
Sintió
murciélagos aletear sobre su cabeza.
c.
Escuchó
pasos y una voz sobre la parrilla del sótano.
d.
Sintió
como un animal no identificado pasaba sobre su oreja.
8.
La persona que trató de ayudar a Felipe a salir del sótano daba la apariencia
de conocerlo muy bien. Esto se puede inferir porque:
a.
En
sus palabras le daba cargas de ánimo y lo instaba a salir de allí.
b.
En
sus palabras le decía que se acostara y descansara y que al toro día sería
más fácil salir.
c.
En
sus palabras le mencionaba que no valía la pena insistir que mejor esperara
hasta el lunes que el conserje le abriera.
d.
En
sus palabras solo había dulzura, ternura y mucho ánimo para que Felipe
lograra salir de una vez.
9.
La persona que trató de ayudar a Felipe, conocía muy bien el sótano porque:
a.
Conocía
una salida diferente a la que Felipe utilizó para entrar.
b.
Vivía
allí.
c.
Había
construido el edificio.
d.
Era
el conserje.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 4
TEXTO SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Selecciona
la respuesta que creas conveniente:
1. El factor
primordial para que Owin y Becky escaparan del cuartel de la policía fue:
2. El lugar donde se
escondieron después del escape fue:
3. El hombre de negro que ayudó a Owin y Becky
se llevó una gran sorpresa pues encontró que los muchachos:
4. Ya en la plaza sintieron hambre y compraron
comida. A la espera de su padre entra en escena en sus vidas los siguientes
personajes:
5. El factor que
desencadenó la soberbia de Owin y Becky en la nueva escena fue:
6. Owin y Becky
encontraron nuevamente un aviso publicitario en un poste de la luz que se
encontraba en la plaza donde se encontraban. Lo leyó detenidamente y encontró
que este hacía alusión a:
7. Después de leer el
letrero, entraron en la discusión de volver o no volver a la capital en busca
de ayuda. Pero en esa discusión uno de los dos mencionó que tenían mucho
dinero en los zapatos y esta vez se pusieron en vilo del peligro gracias a
que:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 5
TEXTO SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Selecciona
la respuesta que creas conveniente:
1. El
pordiosero escucho que Owin y Becky tenían dinero en sus zapatos y sin
pensarlo los amenazó con un cuchillo oxidado. Ante tal amenaza los muchachos
reaccionaron de la siguiente forma:
2.
Finalmente el pordiosero se hizo amigo de los hermanos y les dio las quejas
que le dolía mucho la cabeza. Owin y Becky le preguntaron si había estado
tomando alcohol. El muchacho no les negó y les conto que había encontrado
seis latas de cerveza en:
3. El
pordiosero le llamaba la tía a:
4.
Owin y Becky se encontraban en un profundo abrazo fraternal cundo una mano
fuerte los sorprendió por la espalda. Nos referimos al siguiente personaje:
5. La
siguiente escena sucedió en el relato:
6. En
su afán por escapar de la policía, Owin se fue con Andrés (el pordiosero).
Llegaron al sitio donde la tía los esperaba. Este sitio se caracterizaba por:
7.
Ahora Owin pertenecía a la nueva familia. El primer trabajo que le fue
otorgado por la Tia fue:
a.
Vender billetes de lotería.
b.
Limpiar los parabrisas de los carros.
c.
Limpiar toda la casa.
d.
Visitar el basurero para buscar cosas de valor.
8.
Gracias a que pudieron rescatar el libro de la madre de Owin y Becky, en las
últimas páginas que leyó había una frase muy importante que tenía que ver con
el éxito y en la cual el autor hace mucho énfasis. Esta frase es:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
N. 5
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
Elige
la respuesta adecuada.
1.
Felipe logró abandonar el sótano gracias a la ayuda de una muchacha que conocía
muy bien este. Cuando salió encontró una persona:
2. El
primer ofrecimiento que le hizo la muchacha a Felipe cunado salió del sótano
fue:
3. En
diálogo sostenido por Felipe y la
muchacha, esta descubrió que
Felipe le mentía por:
4.
En la mañana Felipe se despertó a la
9: a. m. tomó su cajita y salió corriendo hacia su casa. La primera persona
que se encontró en el camino fue:
5.
Cuando Felipe llegó a la casa, se encontró con la sorpresa de:
6.
Cuando la madre llegó a casa, Felipe esperaba que al menos le preguntaran
donde había estado la noche anterior pero no fue así. La madre dio unas
órdenes para que Felipe hiciera y en la tarde vendría. Esto dio pie para que
Felipe:
7.
Después del impase de la lista de precios, la madre de Felipe le reveló que
cuando él iba a nacer:
8. En
medio del llanto y el espacio para desahogarse la madre le hizo una terrible
revelación a Felipe. Esta fue:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
N. 6
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
1.
Luego el doctor llegó nuevamente al cuarto de Ricky y le dijo a sus padres
que necesitaba hablar a solas con ellos. La actitud del padre de Felipe y
Ricky frente a la situación fue:
a.
Decirle
a Felipe que se quedara hablando con Ricky mientras hablaban con el doctor.
b.
Invitar
a Felipe para que escuchara la conversación y persuadir al doctor diciéndole
que Felipe era un niño muy maduro y podía escuchar.
c.
Decirle
a Felipe que le leyera algunas de las tarjetas que traía en su cajita de
madera.
d.
Decirle
a Felipe que los acompañara que igual él no iba a entender nada de lo que
dijera el doctor.
2.
El médico se refirió a la enfermedad que Ricky tenía, y de paso les nombró la
posibilidad de una cura, pero eso implicaría un esfuerzo terrible ya que
tenían muy poco tiempo para
hacerlo. Dicho tratamiento consistía
en:
a.
Un
trasplante de sangre.
b.
Un
trasplante de médula.
c.
Una
trasplante de hígado.
d.
Un
trasplante de riñones.
3.
Una vez llegaron al hospital, mientras los padres de Felipe buscaban al
médico de piso para la autorización de visita de Felipe, este destapó la
cajita de madera. Sacó una nota que le había dejado la amiga que lo ayudó
salir del sótano y después tomó una tarjeta de las del centro al azar. Dicha
tarjeta contenía varios consejos
referentes a:
a.
No
coger malos vicios ni mentir.
b.
Escoger
muy bien los amigos.
c.
Comprender
a los padres.
d.
No
jugar lo Lobelo.
4.
El médico de piso autorizó la entrada de Felipe al cuarto donde se encontraba
Ricky. Felipe sombrado preguntó que era esa manguera que tenía Ricky en el
pecho. La explicación que le dieron después fue:
a.
Es
un catéter que se le insertó cerca del corazón para introducirle en el
torrente sanguíneo todas las medicinas.
b.
Es
un catéter para alimentarlo ya que a Ricky se le dificulta pasar la comida.
c.
Es
in catéter para ponerle choque eléctricos ya que el corazón de Ricky a veces
se para y no trabaja.
d.
Es
simplemente un electrodo que monitorea el funcionamiento del corazón.
e.
5.
Otra sorpresa que se llevó Felipe en el Hospital fue encontrarse con:
a.
Lobelo.
b.
Carmela.
c.
El
padrasto de Lobelo.
d.
El
gordo amigo de Lobelo.
6.
Después de toda la explicación
pertinente por parte del médico, la familia de Ricky fue llevada a:
a.
La
cafetería ya que el doctor quería invitarlos a tomar algo.
b.
La
portería ya que la visita se había a cavado.
c.
Al
laboratorio ya que tenían que examinar la sangre de toda la familia y algunos
particulares.
d.
Al
punto de pago ya que la cuanta iba grande y había que pagar algunos gastos.
7.
Después de regresar del hospital, llegaron a la casa la madre y Felipe.
Durmieron juntos y Felipe escucho llorar en algún momento a su madre. Sin
embargo al otro día, el lugar estaba resplandeciente y la madrea había
amanecido muy contenta. Lo que causó esta situación fue:
a.
La
madre de Felipe había soñado que su hijo se había sanado.
b.
La
madre de Felipe encontró en las tarjetas de la cajita mágica unos consejos
para enfrentarse a situaciones difíciles.
c.
La
madre de Felipe recibió temprano en la mañana una llamada del hospital
diciéndole que le iban a dar la salida al niño.
d.
La
madre de Felipe simplemente estaba feliz porque ese día estaba cumpliendo
años.
8.
La madre invitó nuevamente a Felipe al hospital pero este decidió quedarse
para hacer algunos oficios. Entre ellos salir a busca a Ivi para entregarle
su cajita. La sorpresa que se llevó al llegar a la escuela fue:
a.
Ivi
no existía.
b.
La
sobrina del conserje era fea y desarreglada.
c.
El
conserje le dijo que lo había asustado el día que quedo en la escuela.
d.
Todas
las anteriores
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 6
TEXTO SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Selecciona
la respuesta que creas conveniente:
1.
La reacción del padre de Becky cuando el juez le dijo que le tocaba abandonar
la custodia de los niños al estado sino conseguía quien se hiciera
responsable de ellos mientras tuviera en prisión fue:
2.
Beky tuvo que buscar a alguien que se hiciera responsable de ellos mientras
su padre estaba en prisión. A la primera persona que se le ocurrió llamar
fue:
3.
Nuevamente Beky fue llevada a prisión. Para su sorpresa, tuvo que quedarse
allí toda la noche. El sitio donde tuvo que pasar la noche se caracterizaba
porque:
4.
Otra sorpresa que se llevó en prisión Beky fue el encuentro con:
5.
El autor hace mucho énfasis sobre el relato acerca de:
6.
Ahora Owin pertenece al grupo de la Tía. Tine que salir a pedir limosna para
llevar lo de la posada y comida. Para su infortunio esta vez será acompañado
por:
7.
En el camino hacia el trabajo Owin se
ve involucrado en una aventura fuera de serie. Esta era:
8.
El propósito de Owin al aceptar la presión del público a subir a la torre
fue:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
N. 7
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
1.
Cuando Felipe regresó a su casa, encontró varios hombres tratando de meterse. Su reacción fue llamar a
aquellos y reclamarle, pero uno de los hombres lo amenazó con:
2.
Ante el peligro Felipe salió corriendo desesperadamente hacia:
3.
Una vez en la casa, Felipe sacó las tarjetas de Ivi y se puso a leer. Dichas
tarjetas ahora le decían que había que definir lo que quería ser en adelante
y proyectarse. Cuando se planea para la vida se dice que uno tiene:
4.
En su soledad Felipe pudo ver que algo extraño estaba sucediendo a su
espalda. Volteó y vió que una luz emanaba del lugar donde había dejado la
cajita. Se acercó y efectivamente era cierto. En ese momento llegó su padre y
la primera pregunta que le hizo fue:
5.
Felipe comenzaba al otro día las clases y hubo una noticia desagradable para
él por parte de su padre. Esta fue:
6.
Cuando Felipe hizo todo el despliegue de detalles en contra del señor
Izquierdo debido a los monstruos que había percibido en su sangre, la actitud
de su padre fue:
7. La anécdota de la cual le habló el padre a
Felipe consistió en:
8.
El padre de Felipe temía muchas cosas
de las que Felipe le contaba. Uno de los consejos en los que más hizo énfasis
fue:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 7
TEXTO SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
1.
Becky fue sacada del lugar donde también se encontraba su padre por uns señor
que la llevó a:
2. Durmió
cómodamente toda la noche y cuando se levantó se bañó y se dirigió al lugar
en donde estaban reunidos todos los muchachos que allí pasaban en día
aprendiendo. Una vez entró la recibió el instructor quien le dijo que
siguiera y muy atenta contempló:
a.
Una escena de un joven y una niña, en donde la niña
recibía insultos y los contestaba de una manera cortes.
b.
Una escena en donde el instructor insultaba a la niña y
la niña se defendía con los mejores términos y sin alterarse.
c.
Una escena donde la señora que preparaba el desayuno
insultaba al instructor y este le contestaba muy pasivamente.
d.
Una escena en donde el instructor enseñaba como se
debían defender der las personas que los insultaran.
3. Si
tuvieses que clasificar dentro de los géneros literarios la escena
presentada en el albergue y que
contempló Becky, lo harías en el siguiente género:
4. El
nombre de la técnica que aprendían los muchachos para defenderse de los
insultos se llamaba:
5.
Owin seguía en casa de la tia. Ahora era el encargado de:
6.
Pasado un año Owin seguía en la casa de la tía porque:
7.
Lorena era la niña que finalmente se quedaba en casa con Owin. Su papel allí
era:
8.
Lorena y Owin estaban planeando escaparse de la casa de la tía. En plena
charla al respecto los encontró:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
N. 8
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
1. Al
subir al carro del señor izquierdo, Felipe se llevó una sorpresa. Ella
consistía:
2. Ya
en la escuela, el profesor titular hizo el sorteo para elegir un cargo muy
importante entre los estudiantes del salón. Para asombro de Felipe, ahora se
había ganado dicho sorteo. El cargo era:
3.
Ante la presión que ejercieron varios compañeros frente a las
responsabilidades que ahora tenía Felipe, tomó la decisión de sacar las
tarjetas de Ivi para buscar orientación. En ellas, encontró que existen dos
formas de ganar premios. Ellos se obtiene con:
4.
Ante el asedio de los compañeros de Felipe frente al cargo que ahora ocupaba,
Felipe decidió hablar con el maestro. En esta charlas inicialmente Felipe:
5. De
acuerdo con la charla sostenida con el maestro, Felipe entiende que el
principio fundamental de todo líder es inviolable. Este principio, hace
referencia a:
6.
Terminada la sesión de clases los estudiantes salieron de la escuela y Felipe
logró escaparse de sus ahora transportadores. Luego de bajar del árbol que lo
había escondido, se dio cuenta que acababa de haber un atraco y había alguien
enfermo. Corrió para ayudar y efectivamente encontró un anciano a punto de morir. Tras las investigaciones
la policía preguntó que si alguien sabía acerca de los atracadores y Felipe
contestó de una:
7. El
señor Izquierdo y Lobelo fueron aprehendidos por la policía, y Felipe y sus
padres fueron al reconocimiento de los ahora ladrones. Felipe los reconoció y
los acusó. Pero la anciana cambió toda la versión de Felipe debido a:
8.
Ante tal afronta, el padre de Felipe:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 8
TEXTO SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
1.
Habían transcurrido casi cuatro años desde que Becky llegó al albergue. Ahora
tenía otras ocupaciones entre ellas:
2. La
técnica de regalar confidencias hace referencia a:
3. En
los simulacros de regalos de confidencias, una muchacha se levantó, tomó la palabra y dijo
que ella era hija del albergue, ya que su madre tal vez no quiso que naciera.
De todas formas nació y su madre se despojó de ella llevándola a un basurero
donde la encontraron y la tuvieron mucho tiempo en un hospital. Ahora, ella
estudiaba pediatría en la Universidad. El fin con el cual ellas decidió
estudiar esta carreara fue:
4.
Ante la admiración de Becky por el ejemplo de aquella muchacha, decidió
aplicar la técnica de regalar confidencias. Se levantó y empezó a exponer su
confidencia pero no fue posible terminar porque:
5. La noticia que desencadenó la alegría de
Becky fue:
6.
Ahora Waldo Meneses estaba escuchando a su hija antes de pasar al juez. Dicha
conversación llevó a Waldo a admirar los temas de los cuales le hablaba
Becky. Dichos temas tenían que ver con:
7.
Una vez pasaron frente al juez el padre de Becky, ella esperó con anhelo su
libertad. Pero esta se vio frustrada
debido a:
8. El
sentimiento en el que se vio envuelta en lo sucesivo Becky fue:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
N. 9
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
1.
En el colegio de Felipe, ahora ante un deportista de mucha trayectoria, se
quería abrir la posibilidad de que los niños se entrenara para un deporte.
Fue algo que emocionó mucho a Felipe. Pero algo inusitado sucedió. Este hecho hace
referencia a:
2.
Ahora Felipe nuevamente se encontraba en problemas gracias a la acción
malévola de Lobelo. Esta vez el problema consistía en:
3.
Ahora Felipe se encontraba nuevamente frente a Ivi, en la conversación esta
le hizo una revelación. Esta fue:
4.
En la charla que sostuvieron con Ivi, esta dejó ver a través de una anécdota
a Felipe que le faltaba algo muy importante para triunfar sobre las
adversidades que lo hacían sentir un fracasado. El elemento del cual le habló
Ivi fue:
5.
Dentro de los consejos que Ivi le dio a Felipe en este encuentro, estaba el
hablar sus tapujos, pero Felipe le argumentó que se le dificultaba mucho y
más cuando estaba nervioso. Entonces Ivi insistió de la siguiente forma:
6.
Un hecho raro que tuvo Felipe antes de entrar a la rectoría y después de la
charla con Ivi fue:
7.
En estos capítulos el autor hace énfasis en:
a.
Los verdaderos campeones, hacen su mejor esfuerzo
siempre, pero saben pedir ayuda a tiempo y les agrada trabajar en equipo.
b.
Los verdaderos campeones son los que son capaces de
resolver los problemas sin pedir ayuda a los demás.
c.
Los verdaderos campeones son los que batallan hasta
morir por alcanzar los ideales.
d.
Los verdaderos campeones son los que callan, respetan,
y le dan la razón al otro.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 9
TEXTO SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
1.
Ahora Owin prácticamente administraba la casa de la tía. Se encargaba de
limpiar la, traer los víveres, llevar los billetes de lotería vencidos y
pagar los que se habían vendido. El
señor que le recibía de apodo el jorobado, le gustaba hablar a menudo con
Owin. En una de sus interlocuciones se enteró que a este le llamaban:
a.
Arepa
b.
Mojicón
c.
Bizcocho
d.
Torta
2. Cuando
el jorobado le preguntó por qué lo llamaban así, la respuesta de Owin fue:
3. En
el camino de regreso Owin se encontró con una escena desgarradora. Esta
consistía:
4. La
muñeca de trapo era un juego que los muchachos hacían con las niñas
desprotegidas. Este consistía en:
5. La
técnica enseñada en este capítulo y que Owin aplicó en un momento fue:
“enojarte contigo mismo”. Según el autor, esta técnica sirve para:
6.
Becky llama nuevamente a la maestra para contarle la triste noticia que tenía
a su padre bajo rejas. El no haber alcanzado un rebaja de pena era para Becky
algo muy frustrante pues se sentía
ahora más sola que nunca. Ella le recomendó:
7.
Para infortunio de Becky, cuando fue a visitar el abogado recomendado por la
maestra, y ante la tormenta producida por el huracán, Becky pasaba entonces
por una situación muy difícil. Ella fue:
8.
Las razones que movían a Becky a pasar todas estas aventuras fueron:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
1.
Cuando Becky pudo salir del ascensor e
ingresar a la oficina del abogado este estaba muy ocupado sellando los
ventanales de la oficina, La actitud de Becky fue:
2.
Una vez expuesta la idea de Becky al visitar al abogado, este le recriminó
por haber aprovechado esta circunstancia para pedirle que ayudara a su padre
gratis. Sin embargo Becky había aprendido técnicas en comunicación afirmativa
y esta vez hizo uso de ellas. Esta técnica consistía en:
3. Becky
siguió insistiendo sin perder la serenidad. Sin embargo los factores externos
estaban complicando un poco las cosas. Ante estos envistes naturales Becky
permaneció inmutables y este factor le favoreció porque:
4. En
la casa de la tía ahora Owin recordaba que la casa había sido construida
debajo de los cables de alta tensión y al lado de un río seco. Esto ponía la
vivienda en un alto grado de vulnerabilidad porque:
5. Owin tomó el televisor de la Tía y logró
sacarlo hasta la casa del Jorobado. En este lugar ya se encontraban sus
compañeros de vivienda. Entonces quiso devolverse a rescatar la tía pero
alguien se interpuso en el camino, con un argumento de mucho peso. Esta
persona fue:
a.
Andrés
b.
Samperio
c.
Hugo
d.
Lorena.
6. El
argumento que detuvo a Owin para no volver al lugar donde se encontraba la
tía fue:
7.
Sin embargo, la empatía lo hizo volver a rescatar la tía. Bajó a toda prisa y
llegó a la casa. Allí estaba la señora gorda y amarraba algunas monedas a su
cuerpo en bolsas. Por primera vez Owin le dijo con autoridad ¡vamos venimos a
llevarte, no seas necia! El valor de la empatía hace referencia a:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
1.
Felipe utilizó como medio para manifestar lo que le sucedía ante el rector y
sus padres un medio de comunicación:
a.
Oral.
b.
Escrito.
c.
De
muecas.
d.
Ninguno
de los anteriores.
2. En
el texto tener equilibrio emocional es:
a.
Ser
dócil pero seguro de lo que se dice y se hace.
b.
Ser
dócil y escuchar atentamente pero no dejarse de nadie.
c.
Ser
dócil pero si hay que pelear por los ideales se pelea.
d.
Ser
dócil y dejarse implantar cualquier condición.
3. Antes
de regresar al salón de clases, los padres le dieron un noticia muy
importante con respecto del hermano.
Dicha noticia consistía en:
a.
Encontraron culpable al señor Izquierdo del atraco y
muerte del anciano.
b.
Encontraron
evidencias de que el causante del problema en el colegio de Felipe había sido
Lobelo.
c.
Encontraron
el donante de médula ósea para el hermano de Felipe.
d.
La
nana regresó a trabajar nuevamente con ellos.
4. Uno
de los métodos para curar la leucemia es el trasplante de médula ósea. Para esto, los médicos se basan en una base de
datos que les provee información a nivel internacional de cual persona reúne
los requisitos de compatibilidad con el paciente. En el caso del hermano de
Felipe el donante resultó en:
a.
América
del Norte.
b.
América
central.
c.
América
del sur.
d.
En
su propia familia.
5. Felipe
fue a ver a su hermano a la habitación. Su impresión al verlo fue de asombro
y tristeza porque:
a.
Estaba
alegre y efusivo pues lo medicamentos que le estaban aplicando para controlar
la enfermedad le habían hecho muy bien.
b.
Estaba
triste y demacrado porque los medicamentos que le habían colocado eran muy
fuertes y demacraban a las personas.
c.
Se
sentía muy contento y emocionado pues su hermano le había dejado todos los
videojuegos que mas le gustaban y ahora los podía disfrutar.
d.
Se
sentía muy feliz pero angustiado pues era el hermano quien le iba a donar la
médula.
6.
Cuando Felipe regresó a su habitación en el hospital sacó una tarjeta de la
caja de Ivi pensando en aclarar varias dudas, pero para su sorpresa se
encontró con una historia. Esta hacía referencia a:
a.
Un
cuadro de manos trabajadoras.
b.
Un
cuadro de manos en forma de puños.
c.
Una
cuadro de manos orantes.
d.
Un
cuadro con manos invocando el cielo.
7. El
mensaje de este cuadro tenía que ver con:
a.
El
esfuerzo que el hermano mayor había hecho trabajando en una mina, para que su
hermano menor pudiera estudiar pintura.
b.
El
esfuerzo que el abuelo de Felipe había
hecho para que su padre pudiera ser alguien en la vida.
c.
El
esfuerzo que la mamá de Felipe había hecho para que su padre pudiera ser
alguien en la empresa donde trabajaba.
d.
El
esfuerzo que Felipe había hecho para que Ricky pudiera vivir.
8. En
el quirófano a Felipe el médico le explicó el procedimiento que le harían en
miras a salvar a su hermano. Este consistía en:
a.
Con
una aguja especial perforar el cráneo y sacar la médula para luego
colocársela a su hermano.
b.
Con
una aguja especial perforar el brazo derecho para sacar la medula y
colocársela a su hermano.
c.
Con
una aguja especial que perfora los huesos, perforarle las piernas para sacer
la médula y colocársela a su hermano.
d.
Con
una aguja especial que perfora los
huesos perforar la cadera y sacar la médula para colocársela a su hermano.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 1
TEXTO: EL VIEJO Y EL MAR
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1. El
autor del relato es:
2. La
narración se realiza en el siguiente país suramericano:
3.
Dentro del género narrativo El viejo y el Mar es clasificado como:
4.
Según el texto, el viejo hacía bastante tiempo no pescaba un pez. El autor
hace referencia a este tiempo ya que:
a.
Es un dato importante para empezar la obra.
b.
Quiere suscitar cierta expectativa en el lector.
c.
Es importante para ubicar al lector en el tiempo.
d.
Es solo un hecho trivial que hace bonito el relato.
5.
Dentro del periodo sin pescar, parte de este siempre lo acompañó un joven,
pero tuvo que retirarse porque los padres decían que:
6. La
terraza era un sitio donde los pescadores:
7.
Según el relato La carnada que utilizaban para pescar los peces grandes era:
8. El
viejo además de gustarle la pesca tenía gran afición por un deporte. Este
era:
9.
Según el relato, estos pescadores:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACIÓN PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 2
TEXTO: EL VIEJO Y EL MAR
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
1. En
la narración, el viejo había estado en el continente:
2. El
viejo sentía compasión por las aves pero había una en especial la cual
consideraba pues siempre volaban buscando y nunca encontraban nada. Dicha ave
era:
3. En
su soledad en el mar, el viejo consideraba como sus únicos acompañantes a los
peces:
4.
En las reflexiones que el viejo hacía en su soledad se inspiraba y a veces retomaba lo que los poetas decía
con respecto a la mar. Dentro de estas reflexiones el viejo consideraba que
la mar era un nombre muy hermoso y que el hombre le había puesto así para
compararlos con:
5.
Otro animal marino del cual el viejo se compadecía por el trato despiadado de
los hunaos era:
6.
Según el relato los meses en que picaban verdaderamente los peces grandes
eran:
7. Según
el relato, el viejo dentro de su régimen alimentario tenía por costumbre
comer algunos alimentos productos del mar para conservarse en buen estado
anímico. Estos eran:
8. La
primera aventura de aquel día de pesca lo tuvo con un pez de cerca de 20 Kg.
A este pez lo conocía el viejo con el nombre de:
9.
Ahora el viejo se enfrascaba en una aventura con un pez enorme. Su
experiencia lo hacía prever que era un pez:
10.
El viejo en su lucha con el pez que tenía pendiendo del grueso anzuelo,
recordaba como la caballerosidad del pez macho le había costado sacrificar su
hembra en uno de los muchos días como pescador. Fue testigo de esta triste
escena además del viejo:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
N. 11
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
1.
Una vez terminada la cirugía de trasplante de médula, de Ricky Felipe fue
llevado a la habitación. Allí se enteró que el procedimiento se iba
complicando a causa de:
a.
El
médico no conocía bien el procedimiento.
b.
Felipe
hizo un tipo de reacción a la anestesia.
c.
El
niño se desmayó producto de los nervios.
d.
El
anestesiólogo sobre dosificó la anestesia.
2.
En la habitación nuevamente Ivi hace la aparición, esta vez como doctora.
Allí se encargó de persuadir a los padres de que todo está dirigido por una
ser superior. Para este evento el autor hace uso de:
a.
La
narración.
b.
La
descripción
c.
El
diálogo.
d.
Todas
las anteriores.
3.
El relato de Gina y su madre tenía como eje central el persuadir a los padres
de Felipe que siempre hay un ser superior que hace justicia con los buenos.
La trama de esta historia consistía en:
a.
Un
mamá y una niña que quedaron atrapadas en un tren.
b.
Una
madre y una niña que quedaron atrapadas en un ascensor.
c.
Una
madre y una niña que quedaron atrapadas bajo los escombros.
d.
Una
madre y una niña que quedaron atrapadas en un choque de buses.
4.
Después de dos días de estar atrapadas la madre y la niña carecían de
alimentos y agua. La madre en un intento desenfrenado por salvar a su hija
decidió darle de beber:
a.
Agua
sucia.
b.
Agua
de un tubo roto.
c.
Sangre.
d.
Orines.
5.
Para fortuna las dos se salvaron. Los factores que afectaron ostensiblemente
la salud en las dos fueron:
a.
fatiga
y hambre.
b.
Sed
y hambre.
c.
Dolor
de cintura y de cabeza
d.
Soltura
de estómago y cansancio.
6.
Felipe iba a visitar a su hermano todas las tardes después de hacer deportes.
En una de esas tardes, mientras
regresaba co su madre a casa sucedió algo inesperado. El hecho hace
referencia a:
a.
Ricky
se agravó.
b.
El
padre de Ricky se enfermó.
c.
El
señor izquierdo arremetió contra Felipe y su madre
d.
El
señor Izquierdo y sus compinches llegaron al hospital.
7.
La madre de Felipe reaccionó valientemente frente a la amenaza de:
a.
La
enfermedad de Ricky.
b.
El
señor Izquierdo y sus secuaces.
c.
Lobelo
a Felipe.
d.
La
posible muerte de Ricky.
8.
El accidente que tuvieron en el automóvil fue causado por:
a.
Fallas
en los frenos.
b.
Desconocimiento
de la ciudad.
c.
Persecución
de hombres malvados.
d.
Estallido
de una rueda.
9.
Una enseñanza de las muchas que hasta aquí te puede dejar el texto es:
a.
Selecciona
bien tus amistades esto te evitará muchos problemas.
b.
Tenga
una amiga invisible con quien dialogar.
c.
Procura
contar todo lo que te sucede a tus padres, ellos te ayudarán.
d.
Confía
en el amor de Dios él te ayudará por siempre.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 11
TEXTO SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
1. Owin mostró mucha
valentía al volver por la tía. Sin embargo esto puso en una tela su vida ya
que:
2. Hay personas que se
aferran a las cosas materiales incluso por encima de su vida. El ejemplo más
claro en el texto de esta afirmación es:
3. Contra viento y
marea Owin luchó para salvar a la Tía. Esto hace pensar que a pesar de todo
Owin:
4. La conclusión que
el autor a través de esta aventura quiere enseñar es:
5. Ante la catástrofe
producida por la tormenta, tuvieron que abrir albergues. Fue allí donde
recluyeron a la tía y se dio el gran encuentro entre Becky y su hermano. La
emotividad de dicho encuentro es apenas entendible pues:
6. De todas formas, el
sufrimiento de estos muchachos se veía ahora recompensado por:
7. El autor hace mucho
énfasis en la bondad por los demás. Aquí hay infinidad de ejemplos. Sin
embargo, también reconoce que las personas tienen un lado oscuro. Son
ejemplos de este:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 2 RECUPERACION
TEXTO: EL VIEJO Y EL MAR
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1.
Además de escritor Ernest Hemingway fue:
2. El
escritor ganó algunos premios en su
vida. El mayor premio que se ganó fue:
3. Se
dice que Ernest Hemingway tuvo un trágica muerte debido a:
4.
En las reflexiones que el viejo hacía en su soledad se inspiraba y a veces retomaba lo que los poetas decía
con respecto a la mar. Dentro de estas reflexiones el viejo consideraba que
la mar era un nombre muy hermoso y que el hombre le había puesto así para
compararlos con:
5.
Otro animal marino del cual el viejo se compadecía por el trato despiadado de
los hunaos era:
6.
Según el relato los meses en que picaban verdaderamente los peces grandes
eran:
7. Según
el relato, el viejo dentro de su régimen alimentario tenía por costumbre
comer algunos alimentos productos del mar para conservarse en buen estado
anímico. Estos eran:
8. La
primera aventura de aquel día de pesca lo tuvo con un pez de cerca de 20 Kg.
A este pez lo conocía el viejo con el nombre de:
9.
Ahora el viejo se enfrascaba en una aventura con un pez enorme. Su experiencia
lo hacía prever que era un pez:
10.
El viejo en su lucha con el pez que tenía pendiendo del grueso anzuelo,
recordaba como la caballerosidad del pez macho le había costado sacrificar su
hembra en uno de los muchos días como pescador. Fue testigo de esta triste
escena además del viejo:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
N. 12
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
1.
Después del accidente la madre de Felipe quedó atrapada en el carro, esto los
hizo muy vulnerables ya que para sus perseguidores era muy sencillo legar a
ellos. Pero algo sucedió en los momentos posteriores que de buenas a primeras
salvó la vida de Felipe y su madre. Este acontecimiento tienen que ver con:
a.
La
madre de Felipe se pudo defender de manera extraordinaria doblegando a sus
perseguidores.
b.
Felipe
logró desarmar a uno de sus captores y por tanto doblegó a los otros.
c.
Del
edificio vecino salieron muchas personas que empezaros la persecución a los
forajidos
d.
En
el edificio vecino se prendieron las luces e hicieron muchos ruidos. Esto
asustó a los perseguidores.
2.
En toda aquella escena, Felipe recordó la lectura de una de las tarjetas de
Ivi. Esto lo llevó a recapacitar que:
a.
En
cuestión de peligro es mejor quedarse quieto y no reaccionar.
b.
Dios
tienen unos ángeles encargados de cuidarnos y que ante el peligro ellos se
pueden hacer visibles.
c.
Si
uno está en peligro, es mejor pedir auxilio para que otras personas lo
ayuden.
d.
Si
uno se encuentra en peligro, lo mejor es salir cuanto antes del sitio.
3.
Una vez pasado el peligro Ivi apareció. Felipe entre alegre y confuso hizo
algunas preguntas. Entre ellas: ¿POR QUÉ ESTÁ OCURRIENDO ESTO? La respuesta
de Ivi fue:
a.
Porque
son cosas del destino y frente a eso no hay nada que hacer.
b.
Porque
Dios quiere a los niñas más que a nadie.
c.
Porque
Dios considera que los niños son sus creaturas más amadas, preferidas y
consentidas.
d.
Porque
sencillamente esto tenía que suceder.
4.
Algo se deduce de esta reflexión y es que el autor del libro al crear la
historia recurrió a un texto muy importante. Este texto es:
a.
La
santa Biblia.
b.
El
Corán.
c.
Cien
años de soledad.
d.
Sangre
de campeones sin cadenas.
5.
Después de ser atendidos en el hospital Felipe y su madre volvieron a casa.
Felipe corrió a donde había dejado la caja de Ivi pero ya no la encontró. Su
reacción fue:
a.
De
soberbia pues alguien la había tomado sin permiso.
b.
De
tristeza pues allí había guardado un recuerdo de su madre.
c.
De
nostalgia pues no quería separarse nunca de la caja de Ivi.
d.
Sencillamente
no se le dio nada pues para él era un juguete común y corriente.
6.
Cuatro meses después le dieron de alta a Ricky. Había sobrevivido a la
primera fase de una penosa leucemia y ahora se encontraba en recuperación.
Pero el día anterior a su salida, le había confesado a Felipe que le daba
mucha pena mostrarse ante sus amigos con la cabeza calva. Ante esta
inquietud:
a.
Decidieron
hacer una fiesta en la que el padre, Felipe y algunos familiares también se
raparon la cabeza.
b.
Lo
recibieron y le hicieron unas palabras de bienvenida por parte del padre.
c.
No
le contaron a nadie para que nadie lo viera en ese estado.
d.
Sencillamente
lo recibieron con los brazos abiertos y le dieron gracias a Dios.
7.
En la última escena, el padre de Ricy hace alusión a un milagro que Dios le
había concedido al recuperarse el niño. Habló también de lo importante que es
tener una familia unida en el amor y el respeto de sus integrantes. Llorando
dijo que lo más importante que había aprendido a través de la enfermedad de
Ricky era:
a.
Que
la medicina ha avanzado tanto que definitivamente cualquier enfermedad podía
curarse.
b.
Que
el hombre era tan inteligente que llegaría el día que podría perpetuarse sin
necesidad de morir
c.
Que
no hay como estar de rodillas ante Dios sin dejar de luchar y esperar en él.
Que él siempre cuida de nosotros.
d.
Que
no hay como tener una esposa comprensible, amorosa y que nos sirva de apoyo
en todas las dificultades.
8.
Una de las conclusiones que el autor está llevando a través de la lectura es
que no debemos dejar de ser niños. Esto lo ve importante el autor al escribir
su libro porque considera que:
a.
Los
niños son la imagen y semejanza de Dios.
b.
Los
niños llevan en su corazón la inocencia y el amor.
c.
Los
niños aman si condición y entregan con sencillez y sinceridad su amor leal.
d.
Los
niños son la razón de ser de la humanidad.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 12
TEXTO SANGRE DE CAMPEONES SIN CADENAS
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
1.
El señor Meneses había sido liberado con ayuda del abogado que Becky
consiguió hacía varios años. Incluso trabajó en mecánica en una de las
empresas fronterizas. Pero la situación había cambiado. Ahora se encontraba:
2. El
lugar donde se encontraba recluido el señor Meneses se convirtió en el sitio
de entrevista entre Owin y:
3.
Owin decidió organizar su vida. Se había casado y ahora era feliz pues la
pareja con la que se había casado:
4.
Nuevamente, el entrevistador de Owin busca la forma de develar quienes le
habían ayudado el día de la gran creciente. La conclusión que el autor quiere
enseñar es:
5. En
el relato Becky termina trabajando en:
6. El
relato cuenta que ellos volvieron a vivir los tres. También da a entender que
de todas maneras su padre:
7. en
la entrevista Owin hace referencia a la existencia de un mundo invisible y
que dentro de él se encuentra Dios. Del mismo modo, hace un llamado a las
personas escépticas para que:
8. Al
terminar de leer este texto, creo que la lectura es muy importante porque:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 3
TEXTO: EL VIEJO Y EL MAR
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
1. Para
estos momentos, el pez llevaba un buen rato pendiendo del cordel y el viejo,
luchaba por ganarle la batalla sin que este se le escapara del anzuelo. Una
forma de mitigar el cansancio que le causaba la lucha era:
2.
Unas de las formas que usaba el viejo para medir las fuerzas del pez era:
3. En
la aventura del viejo con el pez hubo un hecho que para él tenía
significación ya que el arte de pescar amerita las mejores condiciones
físicas. Este hecho fue:
4.
Según el relato el mes en el que pescó el gran pez fue:
5. En
su angustiosa lucha, el viejo trataba de mitigar su soledad de diversas
formas. Un de ellas fue:
6.
Dadas las condiciones de la pesca, se presume que el viejo se alimentaba de
pez:
7. Uno
de los sacrificios que experimentaba el viejo al luchar con aquel enorme pez
era llevar la cuerda sobre su espalda. Esto tenía que hacerlo porque:
8. La
segunda noche fue de intensa lucha. Sin embargo al viejo le quedó tiempo para
soñar en muchos de los lugares que para él habían sido significativos en la
vida. Sin embargo y un poco antes de amanecer sucede algo inesperado. Este
hecho hacer referencia a:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
– QUINTO N. 13
TEXTO: SANGRE DE CAMPEONES
Elige
la respuesta adecuada.
1.
Carlos Cuauhtémoc Sánchez es un escritor de nacionalidad:
a.
Dominicana.
b.
Nicaragüense
c.
Panameño
d.
Mexicano.
2. El
estilo de escritura de Carlos Cuauhtémoc Sánchez combina:
a.
Historias
dramáticas con mensajes de desarrollo humano.
b.
Historias
dramáticas con aventuras en los bosques.
c.
Historias
dramáticas con ficción.
d.
Historias
dramáticas con aventuras policiales.
3. algunos
de los temas en los que se inspira Carlos Cuauhtémoc Sánchez para escribir
sus libros es:
a.
Aventuras
policivas, de mafia y paramilitares.
b.
Aventuras
de la guerrilla, periodistas y paramilitarismo.
c.
La
familia, el noviazgo, matrimonio, la superación personal.
d.
El
amor, la solidaridad, la empatía y la enemistad.
4. La
fecha de nacimiento de Carlos Cuauhtémoc Sánchez es:
a.
15
de mayo de 1964
b.
15
de abril de 1964.
c.
15
de enero de 1964
d.
15
de diciembre de 1964.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 4
TEXTO: EL VIEJO Y EL MAR
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
1.
Dadas las condiciones en que se encontraba ahora el viejo, se deduce que uno
de los atributos que debe tener un pescador para no fallar en su intento es:
2. El
pez seguía luchando por su vida, pero las fuerzas se le estaban acabando. Sin
embargo en los pensamientos del viejo, el trabajo hasta ahora estaba
comenzando. Esto se puede decir porque
quizá:
3. La
forma en la que pensaba el viejo matar el gran pez era:
4. Una
vez pudo matar el pez, lo marró de la proa a la popa. Esto hace pensar que:
5.
Una gran dificultad que aparece ahora que está el pez muerto y de regreso a
casa es:
6. Nuevamente
el viejo se encontraba batallando en el mar. Ahora lo hacía contra los
tiburones que querían comerse su pez. Como era tan veterano tuvo que
ingeniarse muchas formas de luchar contra ellos. Estas fueron algunas de las
armas con la que luchó:
7. El
viejo llama a los tiburones que se acercaban a comerse a su pez:
8.
Las medias finales del pez espada que pescó el viejo fueron:
9.
Según el texto las características más importantes que el autor dispuso para
embellecer el relato en su personaje principal fueron:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 1
TEXTO EL POLLO QUE NO QUISO SER GALLO
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1.
En el relato del pollo que no quería ser gallo se caracteriza porque:
2.
El gallo dejó de cantar como gallo porque:
3.
la pretensión del gusano al buscar una gusana era:
4.
La escena del gusano y la gusana es una comparación que hace el autor del
texto para ilustrar muchas de las cosas que pasan en nuestra sociedad. Sui
tuviéramos que pasar la fábula a la realidad social del nuestra humanidad, el
matrimonio que estaríamos viendo es el de:
5.
Después de darle el coscorrón por no traerle el suficiente dinero a la gusana
esta comprendió que aunque su esposo era un poco tonto tenía:
6.
En el cuento el canario triste, Pato (patricia) le hace una confesión a su
canario. Esta era:
7.
Una forma de mitigar la ansiedad que le producía todo el episodio del canario
a Pato por parte de doña Ale y que constantemente le repetía era:
8.
La enseñanza que pretende dejar el autor al final del cuento es:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 2
TEXTO EL POLLO QUE NO QUISO SER GALLO
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1. En relato de las
buenas amistades (las ranas) lo podemos clasificas como:
2. El texto de las
ranas pretende criticar un defecto que tenemos los humanos o exaltar una
virtud. Por tanto se infiere que el texto es:
3. El texto está hecho
para criticar:
a. La humildad de las personas.
b. La arrogancia y el desprecio por lo
demás.
c. La ignorancia y la falta de amor por
los demás.
d. La falsedad de las personas.
4. Una buena
conclusión que se puede sacar del texto es:
5. En el texto “El
padre de porcelana” don Solimán era
padre de:
6. El trabajo en casa
de don Solimán era muy fuerte porque su esposa sufría una enfermedad. Esta
era:
7. El autor colocó la
porcelana para indicar que:
8. Don Solimán se
convertía en porcelana cada vez que:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
TEXTO: JUAN SALVADOR GAVIOTA
EVALUACION N. 1
Elige
la respuesta adecuada.
1.
Juan Salvador Gaviota no era una gaviota cualquiera porque:
2. Lo
que más amaba Juan Salvador Gaviota era:
3.
Dentro de los ensayos que constantemente hacía Juan Salvador Gaviota en su
minuciosa investigación acerca del arte de volar, llegó a la conclusión que
las gaviotas:
4.
Dentro de sus renuentes experimentos
por alcanzar una buena velocidad Juan Salvador Gaviota alcanzó una máxima
velocidad de:
5. la
voz que le hablaba y trataba de persuadir desde dentro, manifestaba que el
único animal que podría alcanzar esta velocidad era el halcón ya que:
6. La
estrategia que planteó Juan Salvador Gaviota para lograr aquellos
lanzamientos a tan alta velocidad fue:
7.
Hasta ahora el atributo humano que más representa Juan Salvador Gaviota para
los lectores es:
8.
Después de lograr romper el aire a velocidades tan altas y en picada empezó a
estudiar como:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 1
TEXTO: MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA
Escoja
la respuesta que crea conveniente:
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1. El relato la
patasola se incrusta en las selvas colombianas y nace del siguiente
acontecimiento:
2. Este relato lo
podríamos catalogar como:
3. La forma en que se
pueden salvar de la patasola consiste
en:
4. El Mohán es un personaje que odia:
5. el mohán duerme
en:
6. La gente dice que
el Mohán se embriaga con:
7. Una característica
de la bruja es:
8. Para desterrar a la
desalmada bruja hay que invitarla a que vaya por:
9. Al cazador lo
acompaña:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 3
TEXTO EL POLLO QUE NO QUISO SER GALLO
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1. En el relato la
cortina mágica, había una condición para que todo lo que soñaban se hiciera
realidad. Dicha condición era:
2. Otra condición que
le impuso quien les regaló la cortina mágica fue:
3. Uno de los factores
que incidieron para que la cortina no volviera a funcionar fue que:
4. en el texto la
máquina de llorar el padre de Paco tuvo que inventar muchas estrategias para
que su hijo dejara de llorar. Una de ellas fue:
5. En vista que el muchachito no mejoraba de
ninguna forma, ni con psicólogos, ni con médicos, etc., un día el papá de
Paco encontró un aviso en el periódico. Dicho aviso hacía alusión a:
6. La máquina que
adquirió el padre de paco, podría curarle la enfermedad de llorar debido a:
7.
Finalmente la máquina funcionó y Paco hizo una profunda reflexión acerca de
no llorar por cualquier cosa. Paco creció y fue un muchacho muy sonriente y
bonachón. Sin embargo nunca botó la caja pensando en que un día la iba a
utilizar y así fue. La persona con quien la volvió a utilizar fue:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
TEXTO: JUAN SALVADOR GAVIOTA
EVALUACION N. 2
Elige
la respuesta adecuada.
1. Una de las
críticas que hasta ahora ha hecho el autor al poner a la gaviota a insistir,
estudiar, proponer, evaluar todos los resultados de sus acrobacias es:
2. En
una de las faenas de Juan Salvador
Gaviota, este fue esperado para:
3.
Dentro del ritual estaba colocar a Juan Salvador Gaviota en el centro. Esta
ubicación tenía dos significados. Uno
era exaltar el valor por hacer cosas beneficiosas para las gaviotas, el otro
era desprestigiar a quien estuviera en el centro. En el caso de Juan
Salvador, este fue puesto en el centro por:
4
Finalmente Juan Salvador gaviota quiso explicar el porqué de su actitud,
quiso dar a conocer sus estudios y descubrimientos pero no fue escuchado por
ninguna de las gaviotas que le rodeaban. Esta actitud de las gaviotas se
debía a que:
5.
Dentro de los muchos descubrimientos que hizo Juan Salvador Gaviota en sus
viajes experimentales uno de los más importantes fue:
6.
estando Juan salvador volando
solitario y relajadamente aparecieron
dos gaviotas más que lo acompañaron. Juan quiso demostrarles todo lo que
podía hacer e inició una serie de acrobacias que sus acompañantes imitaron
con magnifica precisión. Extrañado Juan les preguntan quiénes eran y ellas
respondieron que:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 2
TEXTO: MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1. En el relato la
madre de agua, este espanto ataca generalmente a:
2. El autor hace
énfasis que en el relato la madre de Agua para liberar a los que sobreviven
al hechizo hay que:
3. La leyenda el Tunjo
de oro, generalmente le aparece a las personas que cruzan caminos, bosques perfumados,
quebradas cristalinas y rocas míticas.
Los que lo han visto dicen que este se aparece en forma de:
4. Los que lo han visto dicen que el tunjo
lleva en una mano:
5. Según el relato de Bachué, ella se enamora
de::
6. Bachué lo podemos
catalogar como un mito ya que explica::
7. La sombrerón es una
leyenda propia de la regió::
8. El sombrerón es un
espanto que siempre va acompañado por::
9. Si por mala suerte
un humano se encuentra con el sombrerón este lo convierte en:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 4
TEXTO EL POLLO QUE NO QUISO SER GALLO
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1. Este cuento chino
exalta la fuerza de un valor que nos falta mucho cuando iniciamos algún
proyecto. Este tiene que ver con:
2. La condición para
que el mercader consiguiera la semilla de durazno era que:
3. En el cuento
ilustra que a los niños que tiene fe los sueños:
4. Los padres del niño
del árbol de durazno no podían creer lo que veían porque:
5. En el texto un
viejo cuento, el príncipe soñaba continuamente con encontrar una mujer. Pero
no una mujer como cualquiera, ya que tenía que reunir dos condiciones:
6. Al arribar a la
lomita el príncipe encantado vio la
larga cabellera que siempre había soñado para su prometida. Pero el paje, que
no era tan cegatón le dijo que eso no era una cabellera sino:
7.
En el hotel donde se alojaron para pasar la noche, encontraron varias
aventuras. Entre ellas el príncipe se enamoró de la hija del dueño del hotel
sin importar que ella se había ganado el concurso a la mujer más:
8.
El príncipe tenía razón al casarse con la fea porque:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
TEXTO: JUAN SALVADOR GAVIOTA
EVALUACION N. 3
Elige
la respuesta adecuada.
1. El autor coloca las
dos gaviotas acompañantes de Juan Salvador como algo:
2. Una reflexión
profunda que hace el escritor a través del cuento de Juan Salvador Gaviota es
que:
3. La anterior
reflexión, conlleva a pensar que para el autor toma un papel fundamental la:
4 Según la explicación
que le dio la gaviota mayor a Juan tratando de explicarle qué era el cielo,
este hacía referencia a:
5. Ahora la gaviota mayor
chian le había enseñado a volar a Juan Salvador a través de un truco que lo
colocaría en un espacio, tiempo y lugar diferente en solo unos segundos. Para
esot Juan necesito de mucha:
6. Para la gaviota
mayor estar conectado con el cielo tenía que hacerse con mucha disciplina y
práctica. Para explicarle a Juan Salvador usó dos términos que para ella eran
muy importantes y nos acercaba a la idea de lo que es el cielo:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 3
TEXTO: MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1. En el relato la
Mechuda es descrita como:
2. El temor que
sienten las novias esposas y amantes con respecto de la mechuda es:
3. En el texto el Hojaraquin, este espanto persigue
principalmente a:
a. Los hombres infieles.
b. A los hombres corruptos.
c. A los taladores de árboles.
d. A los cazadores y los saqueadores.
4. El botiquín del
Hojaraquin está compuesto por:
5. En el relato de la
Tunda o pata de molinillo esta fue castigada por Dios por:
6. Algunos cazadores
salen a atrapar a la tunda o pata de molinillo. Para poder hacer esto deben
blindarse con:
7. En el relato del
duende, toda la historia transcurre en una vereda llamada Buena Vista, de un municipio llamado Villahermosa al
norte del departamento del Tolima. La historia tiene como espacio de desarrollo:
a. Una finca.
b. Una granja.
c. Una escuela.
d. Una estación de policía.
8. Para sacar el
espectro diabólico del cuerpo de Orfa Cecilia (persona encargada de ayudarle
a la profesora en sus labores domésticas), tuvieron que:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 5
TEXTO EL POLLO QUE NO QUISO SER GALLO
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1.
El cuento Sebastián y la televisión narra anecdóticamente la vida de:
2.
Una de las alternativas que vio su padre para levantarlo del frente del
televisor fue:
3.
Después de aprender a arreglar
televisores, Sebastián tuvo mucho trabajo. Sin embargo él quería disfrutar el
primer sueldo como reparador de
televisores. Entonces compró con este sueldo:
4.
La fortuna de Sebastián al aprender a reparar los televisores fue que:
5.
En el cuento de “la hoja en el pavimento”, el autor quiere dejar para el
lector un mensaje de tipo:
6.
Adolfo es un muchacho que realiza campañas para cuidar el medio ambiente. Su
campo de trabajo son:
7.
L ciudad que quiere transformas Adolfo con su campaña de siembra de árboles
es:
8.
La semilla que desencadena este relato y que en cierta manera mengua la
actitud del primer taxista es la de:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 6
TEXTO EL POLLO QUE NO QUISO SER GALLO
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1.
El cuento del chapoto nace como una estrategia de un padre para enseñarle a
su hijo:
2.
El chapoto era:
3.
El autor coloca a hablar a los espíritus del padre y la madre de Sebastián
con el fin de:
4.
El concepto que finalmente llegó a concebir Sebastián acerca del chapoto era
que:
5.
Una connotación abstracta que le da el autor a los chapoto se puede equiparar
con::
6.
Otra de las circunstancias que llevó al padre de Sebastián a inventarse el
cuento del chapoto fué:
7.
Entre tantos viajes que hizo el padre de Sebastián, un día un indígena le
habló de prestarle un chapoto, pero con la condición que se lo devolviera en
una semana. Ante esta condición, el padre renució a la idea ya que solo lo
podría tener unas horas. Este indígena se encontraba en::
8.
Finalmente, según el autor los chapotos son:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
TEXTO: JUAN SALVADOR GAVIOTA
EVALUACION N. 4
Elige
la respuesta adecuada.
1. El autor hace
énfasis en que los vuelos bien programados y planeados son como::
2. Una de las características
del relato es hacer continuo énfasis en la enseñanza de los valores. Pero para
el autor hay tres que resaltan a la vista. Estos son:
3. Juan Salvador
Gaviota llegó a ser entrenador de varias gaviotas. Para ser entrenador de un
grupo, o de un equipo, hay que tener
algunas condiciones. El autor reviste a Juan Salvador Gaviota de las
siguientes condiciones para liderar su equipo:
4 Dentro
de la ley de la bandada, estaba que las gaviotas exiliadas no podían regresar.
Sin embargo, Juan Salvador organizó el grupo de exiliados y decidió regresara.
Esto causó mucho revuelo, pero la impresión de la organización con la que
llegaron, dejó admirados a todos. Era una
forma diferente de volar. Sin embargo y después de un rato la voz fuerte del
jefe de la bandada llamaba hacia el rechazo a hacia los exiliados, cosa que
no toco fondo pues muchas de ellas rodearon a Juan Salvador para preguntarle
acerca de sus técnicas para volar de esa forma. Fueron muchas las preguntas
que surgieron a los que ahora admiraban a Juan Salvador y sus secuaces. Este,
continuamente los alentaba con frases como:
5. Al finalizar la
obra, Juan le hace una profunda reflexión a Pedro. Esta tiene que ver con lo
que se ha venido enseñando desde el principio con respecto de lo que nos hace
libres. Esta reflexión se podría recopilar en una sola frase:
6. Al final de la narración
Juan desapareció enmendándole el gran reto de enseñar a Pedro dejándole
muchas lecciones que solo se aprenderán con la persistencia y la práctica. Otra
gran enseñanza que nos podría dejar este texto es:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 1
TEXTO EL FUGITIVO
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1.
Quien cuenta la historia, narra con incomodidad los sucesos que ocurrieron un
día de:
2.
Un evento muy importante reúne la familia en pleno. Este evento hace
referencia a:
3.
El autor coloca como título del capítulo: “Jessie la perrita que anuncia el
fin de los tiempos” de acuerdo al título y la lectura, pensamos que quien
estaba narrando el texto es:
4.
De acuerdo con el título la perrita toma un efecto premonitorio porque:
5.
Un hecho que le pareció aterrador al protagonista de la historia, fue que:
6.
los padres justificaron el hecho de internar al muchacho a través de:
7.
quien narra la historia lo hace mientras:
8.
para el padre del muchacho estar en el promedio en el colegio, sencillamente era:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
TEXTO: EL PRINCIPITO
EVALUACION N. 1
Elige
la respuesta adecuada.
1. Quien cuenta la historia deja ver su
decepción ante la incomprensión de los adultos frente a:
2. Ante tal dificultad el niño decidió
aprender otro oficio el de:
3.
Después de viajar miles de millas el niño se quedó varado en:
4.
Allí se encontró con un hombrecito quien le pidió el favor que le dibujara:
5.
Finalmente el animalito que le dibujo estaba:
6.
Según el texto el hombrecito era de:
7. El
título que le concedió el niño a su hombrecito fue el de:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 5
TEXTO: MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1. El relato de
la gitana encantada nace un pueblo
mágico de la región:
2. El principal
objetivo de la gitana al establecerse en aquel pueblo era:
3. La muerte de la
gitana se produjo por:
4. En el texto el
ribiel, parte de su dieta
alimenticia la compone:
5. Los únicos objetos
que aterrorizan al ribiel son::
6. En el texto María
la larga es:
7. En el relato el
guango, este nombre fue dado a:
a. El sepulturero quien era el
encargado de recibir todos los difuntos y dar cristiana sepultura.
b. Los que amenizaban el velorio con
cantos y llantos que abrumaban a todo
el que llegara allí.
c. Un cajón hecho en guadua en donde se
llevaban los difuntos hasta el cementerio.
d. Al cura quien era el encargado de
esparcir por todo el velorio incienso mirra y aguan bendita .
8. quien inspiró la
leyenda del guango fue un viejo:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO TERCERO
N. 6
TEXTO: MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1. El relato de
la vieja colmillona nace entre los
campesinos del departamento de:
2. La vieja colmillona
visita las casas de los labriegos y en esa visita pasa directamente hacia la
cocina a:
3. Según la leyenda de
Pilcuan, este luchón contra una anaconda maléfica y demostró que:
4. El joven Pilcuan
llevó para vencer a la bestia:
5. La leyenda
Guatavita nace en el corazón de:
6. El tema central de
la leyenda es:
7. Posterior a la
muerte y desaparición de la cacique y su hija, se proclamó un ritual en la
laguna. Este consistía en:
a. Arrojar la basura que se recolectara
en la semana anterior a la celebración.
b. Arrojar las cosecha de los últimos
seis meses.
c. Arrojar oro, joyas y hombres
cubiertos con polvo de oro bañarse en la laguna.
d. Arrojar las niñas que nacieran el
día de la celebración al fondo de la laguna. .
8. Según el texto del
pájaro silvador cuando este aparece es para sembrar:
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO CUARTO
TEXTO: EL PRINCIPITO
EVALUACION N. 2
Elige
la respuesta adecuada.
1. El
aparato que sirve para divisar los asteroides es:
a.
El microscopio.
b.
El manómetro
c.
el telescopio.
2. El autor critica
en el texto la actitud de los adultos frente a:
a. las preguntas
que hacen.
b. todo lo manejan
con cifras.
c. Nunca responden
las preguntas que los niños hacen.
3. De acuerdo al
relato, el planeta de donde venía el príncipe, era:
a. Tan grande como
la tierra.
b. tan grande como
una casa.
c.
tan grande como Júpiter.
4. Según el relato los baobabs son:
a.
Hiervas.
b.
Arbustos.
c.
árboles.
5. Los baobabs
jóvenes se parecen mucho a los:
a. Rosales.
b. Cedros.
c. Guayacanes.
6. Los baobabs
representan en el texto:
a. Amor.
b. Tristeza.
c. Peligro.
7. La posibilidad que existía si se
dejara germinar un baobabs en el
planeta del principe era de que:
a. Se arreglara el
aire porque las plantas producen oxígeno.
b. Diera mucha
sombra porque tenían muchas hojas.
c. se destruyera el planeta porque sus
raíces eran muy gruesas.
|
COLEGIO AGROECOLOGICO HOLANDA SEDE E EL
DUENDE.
EVALUACION PROYECTO LECTOR CURSO QUINTO
N. 2
TEXTO EL FUGITIVO
Escoja la respuesta
que crea conveniente:
1.
En el internado donde se encuentra ahora Nicolás, había una serie de normas
que cumplir entre lo primíparos. Este término es utilizado para referirse a:
2.
Dentro de las normas que había que tener en cuenta para la subsistencia en el
internado, había una que consagraba: “evite a toda costa a Pringle” esto se
debía a:
3.
Ahora existe una rencilla causado por Pringle y Quadir. Es el tercer día en
el internado de Holton y el día inicia con un mandato de Pringle a Quadir.
Este consistía en que:
4.
El mandato de Pringle se hizo realidad pero no lo ejecutó Quadir quien era el
que tenía que realizarlo. Esta labor se hizo con el ánimo de evitar
confrontaciones:
5.
Quadir tenía una férrea convicción de su religión, por eso los más importante
para el era estar permanente en contacto con la suya. La religió que profesa
Quadir es::
6.
El libro del cual menciona Morrinson, Quadir leía todos los días es::
7.
Ante la pérdida del libro Quadir este se puso a llorar. Morrinson mostrando
sus cualidades de buen amigo decidió abordar directamente al presunto
infractor. Para este caso quien había tomado el libro sin permiso era:
8.
Ahora Morrinson había interrumpido el día de descanso del señor Wattsy, pero
esto no era lo preocupante. Lo que despertaba cierta incomodidad ahora era
que:
|
UN BUEN MATERIAL DE PARTE DEL COLEGIO HOLANDA.
ResponderEliminar