CELEBRACION DIA DEL IDIOMA Y SEMANA CULTURAL 2014

Para esta ocasión rendimos un sentido homenaje póstumo a nuestro célebre literato: 

GABRIEL GARCIA MARQUEZ  


El profesor José Leonardo leyó y explicó su biografía y algunas frases célebres del escritor. He aquí pensamientos inmersos en sus diferentes obras.

Varias de las frases pronunciadas y plasmadas en las obras del escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez se quedarán por siempre grabadas para la posteridad del mundo de las letras.
Sobre los siguientes temas, escribió:
DIOS: "Me desconcierta tanto pensar que Dios existe, como que no existe". (Durante su discurso en la apertura del I Congreso Internacional de la Lengua Española en México, 7 de abril de 1997)
EL AMOR: "El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno". (Fragmento del libro Vivir para contarla, 2002) "El amor es un sentimiento contranatural que une a dos desconocidos en una relación mezquina e insalubre, cuanto más intensa, tanto más efímera". (Fragmento del libro Del amor y otros demonios, 1994)
POLITICA Y LITERATURA: "Nunca hablo de literatura, porque no sólo que es, y además estoy convencido de que el mundo será igual sin ella. En cambio, estoy convencido de que sería completamente distinto si no existiera la policía. Pienso, por tanto, que habría sido más útil a la humanidad si en vez de escritor fuera terrorista". (Retratos y autorretratos de Sara Facio y Alicia D' Amico, 1973)
VEJEZ: "El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad". (Fragmento del libro Cien años de soledad, 1977)
CONFESIÓN: "Descubrí que no soy disciplinado por virtud, sino como reacción contra mi negligencia; que parezco generoso por encubrir mi mezquindad, que me paso de prudente por mal pensado, que soy conciliador para no sucumbir a mis cóleras reprimidas, que sólo soy puntual para que no se sepa cuan poco me importa el tiempo ajeno”.
“Descubrió, en fin, que el amor no es un estado del alma sino un signo del zodiaco". (Fragmento del libro Memoria de mis Putas Tristes, 2004)
LA VIDA: "La vida no es lo que uno vivió, sino lo que recuerda, y cómo la recuerda para contarla". (Fragmento del libro Vivir para contarla, 2002)
ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA: "La raíz de esta falsa polémica es que somos los escritores, y no los gramáticos y lingüistas, quienes tenemos el oficio feliz de enfrentarnos y embarrarnos con el lenguaje todos los días de nuestras vidas. Somos los que sufrimos con sus camisas de fuerza y cinturones de castidad. A veces nos asfixiamos, y nos salimos por la tangente con algo que parece arbitrario, o apelamos a la sabiduría callejera".(Entrevista con el periodista español Joaquín Estefanía, 1997)
COLOMBIA: "Yo vuelo de Madrid a Cartagena y en el momento que desembarco aquí yo noto que todo en el cuerpo y en la mente se me reajusta y se identifica inmediatamente con toda la realidad ecológica que tengo alrededor". (Entrevista con el periodista colombiano Ernesto Mc Causland, 2005).

Algunas imágenes del desarrollo de la actividad


Posteriormente, hicimos lectura de tres cuentos producto del proyecto de lectura y escritura para este año en el marco literario: "ECHEME UN CUENTO VERSION 2014"
Cabe anotar que se aprovechó para incentivar a estos niños futuros nobeles de literatura en Colombia. 
He aquí los textos  de niños escritores de la escuela el Duende. 

EL SOLDADO DORMILON
Había una vez un niño llamado Álvaro, él era humilde, feliz, ojos azules y soñaba con ser un soldado. Su madre María era gentil y amable con todos sus vecinos.
Unos años después, Alvaro ya era soldado y acostumbraba a levantarse tarde. Un día, todos los soldados se levantaron temprano porque tenían una reunión con el presidente  y Álvaro para no perder la costumbre salió con una excusa diciendo que los otros soldados no lo dejaban dormir. Entonces, los comandantes los expulsaron. Álvaro muy preocupado llamó a su madre…
-          Madre me expulsaron del batallón. La madre le contestó que ahora tendría que trabajar y le reprochó por ser tan perezoso.
Con el tiempo Álvaro consiguió un trabajo pero siguió levantándose tarde. Entonces el patrón de la empresa nuevamente lo echó. Su madre muy desesperada lo volvió a meter en la escuela militar y por fin aprendió que la clave para que a uno le vaya bien es levantarse temprano.
Autor: TANIA GUAUQUE GOMEZ
Grado tercero 2014 Escuela el Duende




PETRONCIO EL PUEBLO ENCANTADO
Había una vez un pueblo llamado Petroncio, era un pueblito muy lindo, toda la gente era buena y muy amable.
Un día en una cueva que había en el pueblo a la que nadie entraba porque decían que quedaba encantado, un niño llamado Beto entró. Inmediatamente quedo encantado y a cualquier persona que tocaba la convertía en estatua. Beto muy asustado no iba a casa por no convertir a sus padres en estatuas.
Pronto sus padres se preocuparon por la desaparición de Beto. Llamaron a la policía para que lo buscaran y esta empezó su búsqueda de día y de noche y no lo encontraban, hasta que al fin lo hallaron escondido en el bosque. Ellos se acercaron al muchacho para llevarlo a casa y el niño Beto les dijo que no lo tocaran porque se convertirían en estatuas. Los policías no le creyeron y uno de ellos lo tocó y se convirtió. Los otros policías asustados llamaron a un especialista en desencantar personas y lo llevaron a casa. El desencantador puso un espejo arriba de Beto y el encanto salió. Beto muy feliz tocó a su madre y no le pasó nada, sus padres muy felices abrazaron a Beto y este muy contento fue a jugar con sus amigos y todos los días se acordaba de aquel terrible suceso.
Autor: CARLOS JAVIER CRUZ DELGADO
Grado quinto 2014 Escuela el Duende.



EL CARRIEL MAGICO
Hace muchos años cuenta la historia en un pueblito paisa llamado San Miguel vivía una pareja de abuelos, quienes eran muy pobres, solo tenía su pedacito de tierra y su chocita. Vitolvina y Vicente eran los nombres de aquellos viejecitos. Tuvieron dos hijos Miguel y Antonio, pero a veces la vida es injusta porque ellos crecieron y cada uno cogió por su lado y dejaron a sus padres con tantas necesidades.
Pasaron varios años y los viejitos no volvieron a saber más de sus hijos.
Un día Vicente, estaba trabajando en su tierra sembrando sus semillas de hortalizas cuando de pronto llegó un señor bien vestido.
-          Don Vicente, vengo de la alcaldía porque lastimosamente debe muchos años de impuesto y si no lo paga su tierra quedará en manos del gobierno.
-          Ah… ¿Cómo decirle a Vitolvina?, pensaba…
Se llegó la noche y Vicente ya estaba mejor, entonces cogió fuerza y le dijo a su esposa. Ella lo entendió y le dijo:
-          Estamos hasta la muerte y Dios no nos va a abandonar, vamos a trabajar más fuerte, cultivemos con más ganas nuestra  tierra.
Al día siguiente Vicente y Vitolvina se levantaron, desayunaron y cogieron sus azadones para irse a trabajar. Estando en sus labores haciendo los hoyos para la semilla cuando de pronto Vicente se llevó una sorpresa grande, hizo el hoyo y vio algo extraño, se asustó y pensó lo peor. Llamó  a Vitolvina y juntos tiraron y se dieron cuenta que era un carriel y estaba lleno de monedas de oro. Su alegría fue muy grande porque habían encontrado la solución a las deudas y también podrían buscar a sus hijos.
Al poco tiempo dieron con el paradero de los hijos, ellos estaban en la cárcel habían sido acusados de ser guerrilleros, pero eso era mentira porque como pasaba en el país juzgaban a inocentes por confusión. Todo terminó en felicidad porque estos padres sacaron a sus hijos de la cárcel y ahora estaban los cuatro en esa humilde tierra que le dio muchas bendiciones como decía Vitolvina al encontrar el carriel mágico.
Autor: BRAYAN ANDRES PIMIENTO CHAPARRO
Grado: Cuarto 2014 escuela el Duende.


Luego, como un aliciente más se condecoraron los niños que se desempeñaron académicamente y que escribieron y leyeron con dedicación durante el primer periodo. He aquí algunas evidencias fotográficas:


El profesor Evangelista escritor de coplas quiso vincularse a nuestra celebración con algunos versos dedicados a nuestro nobel Gabriel García Marquez. 


Hoy veintitrés de abril,
Es un día muy especial
Y la muerte de don Gabo
La vamos a recordar.

Don Gabriel García Márquez
Fue un ilustre señor
Que hizo muchos aportes
Para el idioma español.

De todas sus novelas
Se lo digo de verdad
La que más le dio la fama
Fue cien años de soledad.

Este gran escritor
Por sus obras se destaca
Un ilustre colombiano
Nacido en Aracataca.

No me gustó Gabrielito
Que siendo un gran colombiano
Sed saliera del país
Pa volverse mexicano.

Sin embargo este señor
Sigue siendo la figura
Por los aportes que hizo
Y avanzó en literatura


Para terminar, los estudiantes de tercero, cuarto y quinto, decidieron realizar un mural de un árbol en miras a conmemorar el día de la tierra, en donde colocarían mariposas amarillas como una exaltación a Maurico Babilonia, personaje importante en la obra cumbre de Gabriel García Márquez: "CIEN AÑOS DE SOLDEDAD". Dicha actividad tenía como fin referirse al realismo mágico con el que nuestro nobel escribía.
Cabe anotar también que en el respaldo de las mariposas los niños tenían que escribir un mensaje acerca del país que sueñan, cómo lo sueñan y como será posible alcanzar esa realidad.
He aquí algunas imágenes de la obra:






Mil gracias padres de familia, sin su colaboración esto no sería posible, felicitaciones a los estudiantes por su participación y buen comportamiento en la actividad.


La mejor revista deportiva 2014


Los mejores exponentes de la danza folclórica 2014








El mejor equipo con lágrimas y todo.



1 comentario:

  1. "No es el mejor el que supera a los demás sino quien se supera a sí mismo". Felicitaciones muchachos, se lucieron, es de campeones portarse a la altura en cualquier sitio.
    Con mucho cariño sus profesores: Doris, Sandra, Juan Evangelista y José Leonardo

    ResponderEliminar