1. Las norma y señales de tránsito es un tema de ciencias sociales de tercero. He aquí muchas de las señales que contempla nuestro código nacional en sus tres clases: reglamentarias, preventivas, informativas.
2. Lea atentamente estos textos. Así identificarás semejanzas y diferencias entre los diversos producciones narrativos que hay. Español 3,4,5.
CUENTO, TINTERO Y
PLUMA
En una
pequeña ciudad hubo una vez
un cuento vacío. Tenía un
aspecto excelente, y una decoración impresionante, pero todas
sus hojas estaban
en blanco. Niños y
mayores lo miraban con ilusión, pero al descubrir que no
guardaba historia alguna, lo abandonaban en cualquier lugar.
No
muy lejos de allí, se encontraba un precioso tintero, lleno de tinta, al que
su dueño había dejado olvidado hacía ya varios años. Tintero y cuento lamentaban
su mala suerte, y en eso gastaban sus días.
Quiso
el azar que una de las veces que el cuento fue abandonado, acabara junto al
tintero. Ambos compartieron sus
desgracias durante días y días, y así
hubieran seguido años, de no haber
caído a su lado una elegante pluma de cisne, que en un descuido se había
soltado en pleno vuelo. Aquella era la
primera vez que la
pluma se sentía sola
y abandonada, y lloró profundamente, acompañada por el
cuento y el tintero, que se sumaron a sus quejas con la facilidad de quien
llevaba años lamentándose día tras día.
Pero
al contrario que sus compañeros, la pluma se cansó enseguida de llorar, y
quiso cambiar la situación. Al dejar sus quejas y secarse las lágrimas, vio
claramente cómo los tres podían hacer juntos mucho más que sufrir juntos, y
convenció a sus amigos para escribir una historia. El cuento puso sus mejores
hojas, la tinta no se
derramó ni un poco, y
la pluma puso montones de ingenio y caligrafía para
conseguir una preciosa historia de tres amigos que se ayudaban para mejorar sus vidas.
Un
joven maestro que pasaba por allí triste y cabizbajo, pensando cómo conseguir
la atención de sus alumnos, descubrió el cuento y sus amigos. Al leerlo, quedó encantado con aquella historia, y recogiendo a los tres
artistas, siguió su camino a la escuela. Allí contó la historia a sus
alumnos, y todos se mostraron atentos y encantados.
Desde entonces, cada noche,
pluma, tintero y
cuento se unían para
escribir una nueva historia
para el joven profesor, y se sentían orgullosos y alegres de haber sabido
cambiar su suerte gracias a su esfuerzo y colaboración.
PEDRO PABLO
SACRISTAN
|
El águila y el escarabajo
Estaba una liebre siendo
perseguida por un águila, y viéndose perdida pidió ayuda a un escarabajo,
suplicándole que le salvara.Le pidió el escarabajo al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia. Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus futuros pequeñuelos. Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la táctica escapatoria, hizo una bolita de barro, voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus. Se levantó entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiró por tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los escarabajos. Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte.
FÁBULAS DE ESOPO
|
MITO DE ANTIOQUIA.
La Madremonte
Toda vestida de hojas y de líquenes, vive en la profundidad de los bosques. La cabellera, víctima de soles y lunas, le oculta el rostro. Ese es su enigma: podemos escuchar el grito de fiera entre los árboles, ver la silueta que se pierde en la espesura, pero nadie ha visto nunca su rostro cubierto de musgo y sombra.La Madremonte ama las grandes piedras de los ríos, construye sus aposentos en los nacimientos de las quebradas, se distrae con el silbido de las mirlas y los azulejos. Algunos han creído escucharla cuando imita el canto de los grillos en las tardes de verano y cuando persigue las luciérnagas en las noches sin luna. Como vigilante de las selvas, la Madremonte cuida que no desaparezca la lluvia y el viento, orienta los periodos de celo de los animales del monte, grita de dolor cuando cae alguna criatura de su dominio. Por eso, odia a los leñadores y persigue a los cazadores: a todos aquellos que violan los recintos secretos de las montañas. Cuando la Madremonte está poseída de furia, se transforma: los ojos despiden candela y con las manos de puro hueso, se agita de rabia entre los matorrales. Se desencadenan entonces, los vientos y las tormentas. Los ríos y las quebradas traen inundaciones, arrasan las cosechas y el ganado. Todo parece como si se anunciara el estremecimiento de la tierra y los astros. |
LA LEYENDA DEL FRAILE
La leyenda del fraile ha sido transmitida de generación en generación, y es que. Todo comenzó cuando la familia López, que se dedicaba a las labores del campo, entre barrer, plantar, recolectar, etc. Se vio sorprendida cuando el fijo más pequeño, el cual estaba jugando en el interior de la casa.Los padres y toda la familia al completo fueron a ver qué es lo que estaba pasando, de primera impresión vieron que el niño apenas se movía, y tampoco reaccionaba a las preguntas que le hacían. La madre, muy preocupada, fue a por un vaso de agua, para ver si se calmaba un poco más. En ese momento el niño empezó a llorar desconsoladamente, y comenzó a contar su versión de los hechos. Según cuenta, vio a un hombre vestido como si fuera un fraile, con las mismas prendas largas que suelen utilizar, y al ver que se acercaba, de pronto desapareció. La familia asustada no podía creer lo que estaba pasando. Con el paso de los días, las manifestaciones de este ser tan raro comenzaban a ser más continuas, se llegó hasta tal punto que ese fraile les pedía que ofrecieran una misa por él, y además que se hicieran cargo de las campanas de la iglesia. La familia López no pudo seguir con este infierno, y decidió retirarse de las tareas del campo y de ofrecer servicios a la iglesia.
FOLKLORE
LITERARIO COLOMBIANO
|
CUERPOS GEOMETRICOS CURSO CUARTO



Imágenes sobre la reproducción en plantas cursos tercero y quinto
Partes de la flor:



Repoducción asexual en plantas:





Algunos videos para ver acerca de la reproducción de las plantas:
http://www.youtube.com/watch?v=85KrLnqIUrU
http://www.youtube.com/watch?v=P25VwZMy1qc
La tierra desde el espacio. Videos para cuarto. favor ver:
http://www.youtube.com/watch?v=4nkUoBNjuBU
http://www.youtube.com/watch?v=w32mHTy8G4s
http://www.youtube.com/watch?v=a1djRNR1g58
http://www.youtube.com/watch?v=xgkVLZxKcyg
Niños, estos son algunos enlaces para ver el video de la canción que estamos trabajando en Inglés: "I HAVE A DREAM, I SONG TO SING" favor conectarse y ver.
http://www.youtube.com/watch?v=HSWR4os7I7E
http://www.youtube.com/watch?v=IX79VxZ5j4g
http://www.youtube.com/watch?v=c_PoDIiGFqg
Niños de Tercero: Para contextualizarnos un poco más respecto del texto de lectura "El viejo y el mar", puedes observar las siguientes imágenes y entrar al link del video. Esto hará mas rico el trabajo con el libro.
http://www.youtube.com/watch?v=EiY_zlChtdU


Por otra parte, en el siguiente Link puedes encontrar la biografía completa de Ernest Hemingway, autor del texto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Hemingway
Niños de cuarto y quinto. En el siguinte link encuentra la biografía de CARLOS CUAUHTEMOC SANCHEZ. Favor leerla y prepararse para la evaluación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Cuauht%C3%A9moc_S%C3%A1nchez
Niños tercero. En los siguientes enlaces encuentran videos sobre la pesca deportiva del pez espada. Favor observar. Esto nos ayuda a imaginar de una forma mas cercana a la realidad lo que el viejo sentía al momento de luchar contra aquel enorme pez.
http://www.youtube.com/watch?v=vXBtRgavLTk
http://www.youtube.com/watch?v=84zYgInkvrU
Niños de tercero cuarto y quinto, esta es la nueva canción para flauta. en este link podrán escucharla.
http://tuvaro.com/ws/cancion+para+una+despedida+de+los+boy+scout+/videos
letra:
http://www.youtube.com/watch?v=P25VwZMy1qc
La tierra desde el espacio. Videos para cuarto. favor ver:
http://www.youtube.com/watch?v=4nkUoBNjuBU
http://www.youtube.com/watch?v=w32mHTy8G4s
http://www.youtube.com/watch?v=a1djRNR1g58
http://www.youtube.com/watch?v=xgkVLZxKcyg
Niños, estos son algunos enlaces para ver el video de la canción que estamos trabajando en Inglés: "I HAVE A DREAM, I SONG TO SING" favor conectarse y ver.
http://www.youtube.com/watch?v=HSWR4os7I7E
http://www.youtube.com/watch?v=IX79VxZ5j4g
http://www.youtube.com/watch?v=c_PoDIiGFqg
Niños de Tercero: Para contextualizarnos un poco más respecto del texto de lectura "El viejo y el mar", puedes observar las siguientes imágenes y entrar al link del video. Esto hará mas rico el trabajo con el libro.
http://www.youtube.com/watch?v=EiY_zlChtdU
Por otra parte, en el siguiente Link puedes encontrar la biografía completa de Ernest Hemingway, autor del texto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Hemingway
Niños de cuarto y quinto. En el siguinte link encuentra la biografía de CARLOS CUAUHTEMOC SANCHEZ. Favor leerla y prepararse para la evaluación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Cuauht%C3%A9moc_S%C3%A1nchez
Niños tercero. En los siguientes enlaces encuentran videos sobre la pesca deportiva del pez espada. Favor observar. Esto nos ayuda a imaginar de una forma mas cercana a la realidad lo que el viejo sentía al momento de luchar contra aquel enorme pez.
http://www.youtube.com/watch?v=vXBtRgavLTk
http://www.youtube.com/watch?v=84zYgInkvrU
Niños de tercero cuarto y quinto, esta es la nueva canción para flauta. en este link podrán escucharla.
http://tuvaro.com/ws/cancion+para+una+despedida+de+los+boy+scout+/videos
letra:
CANCION PARA UNA DESPEDIDA DE LOS BOYS SCOUTS
Por qué
perder las esperanzas de volverse a ver,
Por qué
perder las esperanzas si hay tanto que querer.
No es más
que un hasta luego, No es más que un breve adiós…
Muy pronto
junto al fuego no reuniremos…
Por nuestras
manos enlazadas en torno al fogón…
Formemos
esta noche un círculo de amor.
No es más
que un hasta luego, No es más que un breve adiós…
Muy pronto
junto al fuego no reuniremos…
Es el
Señor que nos protege y nos va a bendecir,
Seguro que
otro día nos va a reunir…
No es más
que un hasta luego, No es más que un breve adiós…
Muy pronto
junto al fuego no reuniremos…
Flautas
No es más
que un hasta luego, No es más que un breve adiós…
Muy pronto
junto al fuego no reuniremos…
Niños de tercero y quinto. Con estos videos podemos reforzar algunos conceptos sobre la reproducción humana. favor mirar.
http://www.youtube.com/watch?v=O-Rd-7eBmbg
http://www.youtube.com/watch?v=mFkGYYuYZu8
Niños de tercero: por favor observar los siguientes videos acerca del ciclo del agua:
http://www.youtube.com/watch?v=5QPlLOlJ7a0
http://www.youtube.com/watch?v=p7fHMmiNy0g
Niños de quinto en este link encuentran la biografía de Marco Tulio Aguilera Garramuño. Recuerden el cierre de lectura de un libro en nuestro trabajo, siempre tiene que ver con la biografía del autor. favor leer y preparar la evaluación.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/aguilmarc.htm
Niños de tercer: en el siguiente link encuentran todos el documento completo sobre los cambios en la materia. favor ver y jugar en las últimas diapositivas.
https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/cuaderno_materia_ii/
Niños de tercero y quinto. Con estos videos podemos reforzar algunos conceptos sobre la reproducción humana. favor mirar.
http://www.youtube.com/watch?v=O-Rd-7eBmbg
http://www.youtube.com/watch?v=mFkGYYuYZu8
Niños de tercero: por favor observar los siguientes videos acerca del ciclo del agua:
http://www.youtube.com/watch?v=5QPlLOlJ7a0
http://www.youtube.com/watch?v=p7fHMmiNy0g
Niños de quinto en este link encuentran la biografía de Marco Tulio Aguilera Garramuño. Recuerden el cierre de lectura de un libro en nuestro trabajo, siempre tiene que ver con la biografía del autor. favor leer y preparar la evaluación.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/aguilmarc.htm
Niños de tercer: en el siguiente link encuentran todos el documento completo sobre los cambios en la materia. favor ver y jugar en las últimas diapositivas.
https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/cuaderno_materia_ii/
No hay comentarios:
Publicar un comentario